- Recortes de tasas de la Fed a la vista: Datos débiles de empleo en EE. UU. impulsaron las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en su reunión de mediados de septiembre, probablemente en 25 puntos básicos (con una pequeña posibilidad de 50 pb) reuters.com. Las tasas hipotecarias bajaron a ~6.5%, impulsando las acciones inmobiliarias (índice de vivienda +2.1% en un día) reuters.com. El alivio en las condiciones crediticias está listo para impulsar los préstamos e inversiones inmobiliarias.
- Vientos en contra para la vivienda en EE. UU.: A pesar del optimismo por las tasas, el mercado inmobiliario estadounidense sigue tensionado por tasas hipotecarias superiores al 6%. Las ventas de viviendas nuevas cayeron un 0.6% en julio y el precio medio de las viviendas nuevas bajó ~6% interanual a $403,800 reuters.com reuters.com. Los desafíos de asequibilidad y un mercado laboral en enfriamiento son “vientos en contra para el mercado de la vivienda”, señaló un economista reuters.com.
- Precios récord en el Reino Unido: En Europa, los precios de la vivienda británica subieron un 0.3% en agosto – el tercer aumento mensual – alcanzando un récord promedio de £299,331 (≈$404,000) reuters.com reuters.com. La mejora en la asequibilidad y la demanda resiliente están impulsando un “ascenso lento pero constante en los precios de la propiedad”, dijo Amanda Bryden, directora de hipotecas de Halifax reuters.com, incluso cuando las tasas de interés más altas moderan el crecimiento.
- La recesión continua de China: El sector inmobiliario de China sigue teniendo dificultades. Los precios de las viviendas nuevas han bajado ~0,3% mensual (–2,8% interanual en julio) reuters.com reuters.com a pesar de las medidas de flexibilización locales (por ejemplo, Pekín relajó las restricciones para comprar viviendas en suburbios) reuters.com reuters.com. Los analistas advierten que “una recuperación clara… aún no se vislumbra” sin un estímulo más fuerte reuters.com. El atribulado promotor Country Garden incumplió pagos de bonos por $11 mil millones y está reestructurando $14 mil millones en deuda reuters.com reuters.com – un recordatorio contundente de los problemas inmobiliarios de China.
- Rebote comercial y acuerdos: La inversión inmobiliaria global está repuntando, con $380 mil millones desplegados en el primer semestre de 2025 marketsgroup.org. El volumen de acuerdos en el segundo trimestre ($193 mil millones) fue solo un 5% inferior al del año pasado, impulsado por un aumento del 12% en transacciones de oficinas (oficinas en EE. UU. +50% desde una base baja) marketsgroup.org. Los inversores están regresando cautelosamente a los activos emblemáticos: Blackstone incluso ofertó por una torre de oficinas en París de €700M reuters.com. En Londres, State Street acordó comprar una oficina emblemática por £333M inrev.org, lo que subraya el renovado apetito por propiedades prime.
- Los mercados de oficinas divergen: Los mandatos de regreso a la oficina han incrementado la demanda de oficinas de primer nivel en ciudades como Londres y París, llevando los alquileres prime a casi niveles récord reuters.com. La vacancia de oficinas en el centro de Londres cayó al 7,1%, el nivel más bajo desde 2020 reuters.com, ya que bancos y gigantes tecnológicos exigen trabajo presencial. Sin embargo, las oficinas más antiguas y suburbanas se quedan atrás: la vacancia general en Londres es de ~11%, el nivel más alto en 20 años reuters.com; y los altos costos de financiamiento aún enfrían el nuevo desarrollo reuters.com. La construcción limitada (la nueva oferta para 2027–28 será menor que la que 2025 entregó reuters.com) podría ajustar aún más los mercados, según expertos de la industria. Lee Elliott, de Knight Frank, señala una “demanda contenida” y una “oferta más corta” de espacios de calidad reuters.com, lo que podría beneficiar incluso a oficinas secundarias a medida que disminuyen las opciones.
- Puntos Brillantes en Mercados Emergentes: En las economías emergentes, las tendencias inmobiliarias son más optimistas. El mercado de la vivienda en India destaca a nivel mundial: se prevé que los precios suban alrededor de un 6,5% en 2025 reuters.com debido a la fuerte demanda urbana, aunque la asequibilidad está disminuyendo para los compradores de clase media reuters.com reuters.com. Para impulsar la construcción, el gobierno de India acaba de reducir el GST sobre el cemento del 28% al 18%, un beneficio fiscal efectivo desde el 22 de septiembre que se espera reduzca los costos de los proyectos en aproximadamente un 5–7% y fomente la vivienda asequible economictimes.indiatimes.com economictimes.indiatimes.com. Mientras tanto, el desarrollo impulsado por el petróleo en el Golfo sigue siendo sólido: el proyecto de la mega-ciudad NEOM de $500 mil millones en Arabia Saudita informa un rápido progreso (por ejemplo, una tasa de finalización del 80% en su nueva planta de hidrógeno verde) mientras la región invierte petrodólares en proyectos inmobiliarios transformadores.
Estados Unidos: Esperanzas de Recorte de Tasas y Ajustes en la Vivienda
Tasas de interés y perspectivas: El mercado inmobiliario de EE. UU. entra en septiembre con una ola de optimismo monetario. El informe de empleo de agosto resultó sorprendentemente débil, lo que llevó a los inversores a aumentar drásticamente las apuestas de que la Reserva Federal comenzará a recortar las tasas en su reunión del 16-17 de septiembre reuters.com. Los futuros implican un recorte de tasas de casi seguro 0,25% (que seguiría a dos recortes ya realizados en este ciclo) e incluso descuentan una pequeña posibilidad de un recorte mayor de 50 puntos básicos reuters.com. “El informe de nóminas… justifica un recorte de tasas en la reunión de la Fed a finales de este mes”, dijo el analista de U.S. Bank Bill Merz reuters.com. Las esperanzas de flexibilización de la Fed ya han reducido los costos de los préstamos: la hipoteca fija a 30 años está alrededor de 6,5%, por debajo de más del 7% a principios de año reuters.com. Las acciones inmobiliarias subieron con la noticia: el sector inmobiliario del S&P 500 saltó ~1% y un índice de acciones de vivienda subió 2,1% en un día reuters.com, reflejando expectativas de que un crédito más barato reactivará la actividad inmobiliaria.
Mercado residencial: Sin embargo, en la práctica, los indicadores de la vivienda en EE. UU. siguen siendo moderados. Las ventas de viviendas nuevas unifamiliares bajaron un 0,6% en julio a un ritmo anual de 652,000 reuters.com (a pesar de una revisión al alza en junio), lo que subraya un mercado que aún “lucha en un entorno de altas tasas hipotecarias” reuters.com. Incluso con tasas hipotecarias por debajo de sus máximos, siguen superando ampliamente el crecimiento de los ingresos, manteniendo la propiedad de vivienda fuera del alcance de muchos. El precio medio de la vivienda nueva en julio fue de $403,800 – aproximadamente 5,9% menos que hace un año, la mayor caída en 8 meses reuters.com reuters.com. El inventario sigue siendo alto (499,000 viviendas nuevas en venta, cerca de los niveles de finales de 2007) reuters.com, lo que obliga a los constructores a ofrecer descuentos: la NAHB informa que la proporción de constructores que bajan precios alcanzó su nivel más alto desde 2022 en agosto reuters.com.
En una nota positiva, la construcción de viviendas ha mostrado resiliencia: los inicios de viviendas unifamiliares repuntaron en julio y las nuevas construcciones están cubriendo algunas brechas de inventario reuters.com. Con la probabilidad de que la Fed reduzca las tasas, el financiamiento para el desarrollo y la compra de viviendas debería mejorar gradualmente. La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios proyecta que las tasas hipotecarias promediarán ~6.0% en 2025, lo que podría permitir el acceso a la propiedad de vivienda para 6.2 millones de hogares adicionales en comparación con un mundo de tasas al 7% reuters.com reuters.com. Se espera que los precios de las viviendas aumenten modestamente (~2% en 2025) después de la reciente caída reuters.com. Mientras tanto, los alquileres en muchas ciudades de EE. UU. están cerca de máximos históricos, lo que mantiene el interés de los inversores en proyectos multifamiliares. En general, el mercado de la vivienda en EE. UU. parece estar tocando fondo gradualmente – listo para una recuperación si (y cuando) se acelera el alivio de las tasas de interés.“Los desafíos de asequibilidad y el menor crecimiento del empleo en la mayoría de las industrias actúan como vientos en contra para el mercado de la vivienda… Hay pocas razones para esperar un repunte en las ventas hasta fin de año”, observó el economista de Nationwide Daniel Vielhaber reuters.com, señalando que incluso si la Fed relaja su política, la combinación de tasas hipotecarias aún elevadas y un mercado laboral debilitado limitarán la demanda de vivienda. De hecho, las tasas hipotecarias a 30 años en torno al 6½% son un alivio frente al 7%+, pero son el doble de los niveles por debajo del 3,5% de 2021 – una realidad reflejada en las lentas ventas de viviendas existentes y muchos posibles vendedores aferrados a préstamos con tasas ultrabajas (el llamado efecto “rate lock”).
Comercial y Construcción: En el sector inmobiliario comercial, el ánimo también está mejorando con cautela. El Índice de Precios de Propiedades Comerciales (CPPI) de Green Street – que rastrea los valores de bienes raíces comerciales en EE. UU. – aumentó un 1.0% en agosto, situando los precios de todas las propiedades un 2.7% por encima del año anterior greenstreet.com. “Los precios de las propiedades se han mantenido estables”, señala Peter Rothemund, codirector de investigación de Green Street. “El mercado de transacciones es saludable, la deuda está ampliamente disponible. Pero los rendimientos persistentemente altos del Tesoro han mantenido los precios bajo control.” greenstreet.com En otras palabras, las expectativas de compradores y vendedores están encontrando un equilibrio, pero las tasas base altas (los rendimientos del Tesoro a 10 años rondando máximos de varios años) todavía están limitando el potencial de valorización.
Por los números, el volumen de acuerdos comerciales va en aumento. Julio registró el mayor total mensual de transacciones CRE de 2025, con volúmenes un 10% superiores a junio lightboxre.com. Las ventas de CRE en EE. UU. en lo que va del año superaron los $160 mil millones a finales del verano lightboxre.com – una actividad robusta liderada por los sectores industrial y multifamiliar (que siguen atrayendo inversores por sus flujos de caja estables). Los edificios de oficinas, rezagados en los últimos dos años, también están viendo compras oportunistas. Inversores con liquidez están seleccionando oficinas en dificultades a precios de descuento, mientras que las torres de máxima calidad comienzan a estabilizarse a medida que el regreso a la oficina gana tracción. Por ejemplo, en Nueva York, una JV de Monarch y Keppel acaba de pagar $500M por una cartera de oficinas en Manhattan (una de las mayores transacciones de oficinas de 2025), apostando por un resurgimiento urbano a largo plazo (fuente: expertos del mercado). Mientras tanto, el sector inmobiliario industrial sigue siendo una estrella: la vacancia de almacenes a nivel nacional está cerca de mínimos históricos, y los alquileres siguen subiendo en los centros logísticos mientras la demanda de comercio electrónico se mantiene fuerte.En el frente de la construcción, los constructores estadounidenses están ocupados, especialmente en manufactura e infraestructura. Los incentivos federales (desde la Ley CHIPS hasta créditos para energía verde) han impulsado un auge en la construcción de fábricas, con casi $223 mil millones en proyectos manufactureros en marcha a mediados de 2025 fred.stlouisfed.org ycharts.com. Aunque el gasto total en construcción en EE. UU. bajó ligeramente en el segundo trimestre (la construcción residencial privada sigue en una leve recesión) continuumag.com, la construcción no residencial – fábricas, centros de datos, obras públicas – está llenando el vacío. Esta dinámica fue evidente en los últimos datos del PIB: la inversión empresarial en estructuras aumentó, incluso cuando la inversión en vivienda cayó por tercer trimestre consecutivo reuters.com. Si la Fed recorta las tasas, los costos de financiamiento para el desarrollo disminuirán, lo que probablemente desbloqueará más proyectos para fin de año.
Actualización de políticas: Más allá de la Fed, las iniciativas de vivienda de la administración Biden siguen en el centro de atención. Washington ha ampliado los programas de financiamiento de vivienda asequible y está examinando a los propietarios institucionales por prácticas anticompetitivas (el reciente acuerdo de Greystar del DOJ abordó supuestas manipulaciones de precios de alquiler mediante software reuters.com). Y mirando hacia adelante, el clima político podría influir en el sector inmobiliario: Con las elecciones de 2024 concluidas y un nuevo mandato comenzando, los mercados observan si una administración Trump 2.0 podría introducir medidas favorables para los propietarios – la Secretaria del Tesoro de EE. UU., Bessent, señaló próximos esfuerzos para abordar los altos costos de la vivienda reuters.com. Por ahora, la historia principal es la Fed: la flexibilización monetaria es el catalizador que tanto Wall Street como Main Street esperan para reactivar el motor inmobiliario de EE. UU.
Europa: Precios estables y un resurgimiento de oficinas
Mercados residenciales: Los mercados de vivienda en Europa presentan un panorama mixto pero en su mayoría resistente a principios de septiembre. En el Reino Unido – a menudo un referente – los precios de la vivienda están subiendo nuevamente tras la desaceleración del año pasado. El prestamista hipotecario Halifax informó que los precios de la vivienda británica subieron un 0,3% en agosto, el tercer aumento mensual consecutivo, situando los precios un +2,2% interanual reuters.com. El precio promedio de una vivienda ahora alcanza un récord de £299,331 reuters.com. Esta fortaleza desafió las expectativas (los analistas pronosticaban solo un aumento del +0,1%) reuters.com. Amanda Bryden, jefa de hipotecas de Halifax, atribuyó esto a la “mejora de la asequibilidad y la demanda resistente”, señalando que a pesar de la incertidumbre económica, la vivienda en el Reino Unido “afronta estos desafíos con soltura” reuters.com. De hecho, los costos de endeudamiento – aunque altos en comparación con los estándares recientes – se han estabilizado: el Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de política en 5,25% en agosto, y las hipotecas a tipo fijo han bajado ligeramente desde sus picos de 2023. Las aprobaciones hipotecarias en Gran Bretaña aumentaron a un máximo de seis meses en julio, ya que los compradores se adaptaron a la nueva normalidad reuters.com.
Dicho esto, la recuperación del mercado inmobiliario británico es cautelosa. El banco rival Nationwide registró una ligera caída de precios del 0,1% en agosto reuters.com, lo que resalta las divergencias regionales. Los alquileres también están aumentando: el alquiler promedio anunciado alcanzó un récord de £1,577 por mes, un aumento del 3% en un año reuters.com, intensificando la presión de asequibilidad para los inquilinos. Y se avecina incertidumbre política: el presupuesto de otoño del gobierno del Reino Unido (previsto para noviembre) podría aumentar los impuestos a la propiedad en viviendas caras, lo que ha hecho que algunos compradores de alto nivel duden reuters.com. Por ahora, sin embargo, la tendencia es positiva: la demanda supera a la oferta, y los vendedores motivados han reducido los precios de venta para cerrar acuerdos reuters.com, impulsando un repunte de transacciones en verano.
Al otro lado del Canal, los mercados inmobiliarios de Europa continental se están estabilizando tras una leve corrección. Alemania y Suecia, que vieron caer los precios en 2023 en medio del aumento de las tasas de interés, están ahora cerca de sus puntos más bajos, según los analistas. El Banco Central Europeo ha pausado su ciclo de relajación: tras recortes agresivos a finales de 2024, la tasa de depósito del BCE se sitúa en 2,0% y se espera que se mantenga estable en su reunión del 11 de septiembre reuters.com. Esto ha mantenido las tasas hipotecarias de la eurozona relativamente altas (3–4% típicamente), pero con la inflación a la baja, los mercados anticipan que el BCE reanudará los recortes a mediados de 2026 reuters.com. En Francia, por ejemplo, las tasas hipotecarias se han estabilizado en torno al 3,2% y la actividad inmobiliaria está recuperándose parcialmente de cara al otoño optimhome.com capifrance.fr. España y Portugal siguen atrayendo compradores extranjeros, lo que sostiene los precios en los mercados costeros soleados a pesar de las restricciones al crédito interno.
Varios países europeos están tomando medidas políticas para aliviar el dolor de la vivienda. Alemania amplió los controles de alquiler en las principales ciudades y está debatiendo subsidios para nuevas construcciones, ya que los permisos de construcción han caído en picado. Irlanda y Portugal han introducido incentivos fiscales para desarrollos build-to-rent para aumentar la oferta. Y en un notable cambio de política de construcción, Polonia lanzó un programa de subsidios hipotecarios para compradores de vivienda por primera vez en julio, lo que ha provocado un mini boom inmobiliario entre las familias jóvenes. El tema general en Europa es uno de recuperación cautelosa: los mercados de la vivienda ya no están en caída libre, pero los altos costos de financiamiento están limitando un rápido crecimiento de los precios.Bienes Raíces Comerciales – Oficinas en recuperación: En el sector comercial, el sector de oficinas en Europa muestra signos tempranos de recuperación, aunque de manera desigual. El impulso para “volver a la oficina” está afectando materialmente a los principales mercados de oficinas. Ciudades como Londres, París y Fráncfort están viendo caer las tasas de vacancia y subir los alquileres para espacios de oficina de alta calidad (“Grado A”) reuters.com reuters.com. En los principales distritos financieros de Londres, las vacancias cayeron a ~7% en el primer trimestre, desde un pico pandémico de 8,7%, y los alquileres de oficinas prime en la City y West End están cerca de máximos históricos reuters.com. Empresas desde JPMorgan hasta Amazon han impuesto políticas más estrictas de trabajo presencial reuters.com, lo que lleva a grandes ocupantes a asegurar oficinas premium que ofrecen comodidades modernas y credenciales de sostenibilidad buscadas por el personal que regresa.
El otro lado de la moneda es que las oficinas de menor categoría y las ubicaciones secundarias están teniendo dificultades. La tasa de vacancia de oficinas en todo el metro de Londres alcanzó el 10,9% en el primer trimestre de 2025, la más alta en más de 20 años reuters.com, ya que los inquilinos abandonan edificios antiguos por otros mejores o adoptan el trabajo híbrido en los suburbios. La inversión general en oficinas en Europa ha sido lenta: las ventas de oficinas en 2024 fueron las más bajas desde 2009, y los volúmenes del primer trimestre de 2025 cayeron un 18% interanual reuters.com. Las altas tasas de interés y la incertidumbre en la valoración de oficinas (debido al impacto a largo plazo del trabajo remoto) mantuvieron a muchos inversores al margen. Dos ventas emblemáticas de oficinas en Londres – la torre 100 Bishopsgate de Brookfield y el edificio “Can of Ham” de Nuveen – fueron retiradas del mercado después de que las ofertas estuvieran muy por debajo del precio solicitado reuters.com. Sin embargo, el sentimiento está cambiando. En París, la oferta de Blackstone de ~700 millones de euros por un edificio de oficinas emblemático reuters.com sugiere que los inversores globales aprovecharán el activo adecuado al precio correcto. Y en uno de los mayores acuerdos pospandemia de Londres, State Street (una empresa estadounidense del S&P 500) acordó comprar una oficina recién renovada en la City de Londres por 333 millones de libras inrev.org (una vez completada en 2026), una venta anticipada que indica confianza en el futuro del mercado.“El péndulo ha cambiado… Tenemos una demanda reprimida y una oferta de calidad más escasa”, observó Lee Elliott, jefe de estrategia en Knight Frank reuters.com, describiendo cómo los mandatos de los empleadores están impulsando una búsqueda de calidad. De hecho, tantas empresas quieren ahora espacios de primer nivel que podrían surgir escasez de oferta. Unas 30 grandes empresas están buscando cada una más de 9.000 m² en Londres – juntas necesitan un espacio muy superior al disponible – y “francamente no habrá suficiente espacio… ni siquiera para la mitad” de ellas, advierte Kevin Darvishi de la promotora Stanhope reuters.com.
Logística y Retail: Fuera de las oficinas, el sector logístico inmobiliario europeo sigue teniendo una alta demanda. Las tasas de vacancia de almacenes modernos están por debajo del 5% en muchos países, y los alquileres de centros de distribución siguen subiendo, impulsados por el comercio electrónico y la reconfiguración de la cadena de suministro tras el COVID. El sur de Europa está experimentando un auge en la construcción de almacenes (por ejemplo, la inversión logística en España alcanzó los 1.300 millones de euros en el primer semestre, según datos de CBRE). Mientras tanto, el sector inmobiliario comercial está bifurcado. Las ubicaciones principales de retail de lujo y en las mejores calles de París, Milán y Londres están prosperando nuevamente a medida que se recupera el turismo, pero los centros comerciales secundarios y los parques comerciales suburbanos enfrentan desafíos por el comercio electrónico y consumidores cautelosos. Cabe destacar que las transacciones de centros comerciales han aumentado ligeramente, ya que algunos compradores oportunistas buscan gangas; por ejemplo, Unibail-Rodamco vendió una participación en Westfield London con un gran descuento, reajustando las valoraciones de los centros comerciales.
Contexto económico: El panorama macroeconómico en Europa está mejorando gradualmente para el sector inmobiliario. La inflación ha disminuido desde sus máximos de 2022, impulsando los ingresos reales. La economía de la eurozona ha demostrado ser más resistente de lo esperado: una “sólida demanda interna” en Europa está compensando los vientos en contra externos, señaló un funcionario del BCE reuters.com. Los gobiernos también están tomando medidas: Alemania, por ejemplo, está implementando un “impulso fiscal significativo” a través del gasto en infraestructura y defensa reuters.com, lo que podría estimular la demanda de espacios comerciales y viviendas para trabajadores. La postura del BCE sigue siendo de cautela: la influyente miembro de la junta Isabel Schnabel (conocida por su postura restrictiva) dijo a Reuters que no ve necesidad de más recortes de tasas por ahora, dado que los riesgos inflacionarios siguen al alza reuters.com reuters.com. Incluso advirtió que factores como aranceles comerciales, gasto fiscal y el envejecimiento de la población pueden llevar a una inflación estructural más alta, lo que significa que los bancos centrales globales podrían subir las tasas nuevamente antes de lo que el mercado espera si las presiones sobre los precios persisten reuters.com reuters.com. Para el sector inmobiliario, esto implica que una ventana de tasas más bajas podría ser seguida por un endurecimiento si las economías se recalientan, un escenario a vigilar a finales de 2025.
En resumen, los mercados inmobiliarios europeos a principios de septiembre de 2025 se caracterizan por la resiliencia y la recalibración. La vivienda está subiendo poco a poco en mercados clave como el Reino Unido y Francia, aunque la asequibilidad sigue siendo limitada. Los sectores comerciales están bifurcados: destacan las oficinas prime y la logística, pero rezagan las oficinas antiguas y parte del retail. Con las tasas de interés estabilizándose y posiblemente bajando hacia 2026, el escenario está preparado para una recuperación gradual continua, siempre que la región navegue sus desafíos económicos y geopolíticos restantes (costos energéticos, impactos de la guerra, etc.). Por ahora, los profesionales inmobiliarios europeos son cautelosamente optimistas: lo peor de la recesión parece haber pasado y la atención se centra en cómo capitalizar los nuevos focos de crecimiento.
China y Asia-Pacífico: Crisis y respuesta en China, señales de recuperación en otros lugares
La agitación inmobiliaria de China: El mercado inmobiliario chino – históricamente un motor del sector inmobiliario global – sigue sumido en una recesión a principios de septiembre de 2025. Años de desapalancamiento gubernamental e impagos de los promotores han dejado al sector en una prolongada caída. Los últimos datos muestran que los precios de las viviendas nuevas cayeron un 0,3% mensual en julio, marcando otro descenso, y bajaron un 2,8% respecto al año anterior reuters.com reuters.com. De las 70 principales ciudades monitoreadas, 60 registraron caídas de precios en julio reuters.com, lo que subraya lo extendido del malestar. Aunque el ritmo de descenso se suavizó ligeramente en las ciudades de primer nivel (las caídas anuales de precios se están reduciendo modestamente en Shanghái, Pekín, etc.) reuters.com, no se vislumbra una recuperación clara. “Una clara recuperación y estabilización aún no se vislumbra. El gobierno debería implementar un conjunto completo de medidas de estabilización del mercado inmobiliario sin demora”, instó Li Kai, director de inversiones de Beijing Shengao Fund, reflejando un llamado común a una acción más agresiva reuters.com.
De hecho, los responsables políticos de Pekín están luchando por restaurar la confianza. En las últimas semanas, los gobiernos locales han introducido una oleada de medidas de apoyo. Muchas ciudades han reducido los requisitos de pago inicial y flexibilizado las restricciones para la compra de viviendas. En particular, la ciudad de Pekín en agosto eliminó ciertas reglas de elegibilidad para compradores en distritos suburbanos (fuera de la Quinta Carretera de Circunvalación) para estimular la demanda reuters.com. Otras ciudades están ofreciendo subsidios en efectivo y exenciones fiscales a los compradores de viviendas. Las tasas hipotecarias para compradores primerizos han sido recortadas en varias provincias tras una directiva del Banco Popular de China. Sin embargo, estos pasos fragmentados hasta ahora solo han frenado la hemorragia, no han producido una recuperación. Las ventas de propiedades por superficie cayeron un 4,0% en los primeros siete meses de 2025, y la inversión inmobiliaria se desplomó un 12% interanual reuters.com – una clara evidencia de que tanto los promotores como los compradores siguen siendo extremadamente cautelosos.
La angustia financiera de los desarrolladores sigue dominando los titulares. Country Garden, que alguna vez fue el mayor constructor de viviendas privado de China, se ha convertido en un símbolo de la crisis. Después de incumplir con $11 mil millones en bonos offshore a finales de 2023 reuters.com, Country Garden ha estado gestionando una enorme reestructuración de deuda de $14.1 mil millones. En una noticia algo positiva, la empresa anunció el 18 de agosto que obtuvo el apoyo de un grupo central de acreedores bancarios (que poseen el 49% de su deuda offshore) para su plan de reestructuración reuters.com. Los tenedores de bonos que representan el 77% del valor han aceptado la propuesta – por encima del umbral del 75% necesario reuters.com – lo que sugiere que el acuerdo probablemente se concretará. Esto implicará reducir la carga de la deuda en un estimado 78% reuters.com. Aun así, Country Garden sigue bajo una petición de liquidación (con una audiencia judicial programada para enero de 2026) hasta que se finalice la reestructuración reuters.com, y su difícil situación ha sacudido la confianza en todo el sector. China Evergrande Group, otro antiguo gigante, está atravesando de manera similar una dolorosa reestructuración tras su histórico incumplimiento.El impacto humano es significativo: millones de hogares chinos que pagaron por adelantado sus viviendas están esperando la construcción retrasada, los gobiernos locales enfrentan déficits de ingresos por la venta de terrenos y los bancos lidian con el aumento de préstamos incobrables vinculados a la propiedad. El gobierno central ha prometido apoyo repetidamente: la administración del presidente Xi enfatiza el establecimiento de un “nuevo modelo de desarrollo” para el sector inmobiliario que sea menos especulativo reuters.com. El Banco Popular de China dijo en febrero que “apoyará la creación de un nuevo modelo de desarrollo inmobiliario para ayudar a estabilizar el sector en crisis” reuters.com – insinuando una solución estructural a largo plazo, que podría implicar más viviendas de alquiler y menos expansión impulsada por la deuda. A corto plazo, los reguladores han extendido los plazos de pago de préstamos para los desarrolladores y han alentado a los bancos estatales a refinanciar proyectos para asegurar la finalización de viviendas ya vendidas (para apaciguar a los compradores enojados).
Hasta ahora, estas medidas han evitado un colapso total pero no han restaurado el sector inmobiliario como el motor de crecimiento que solía ser. La actividad inmobiliaria, que solía contribuir con más de una cuarta parte del PIB de China, se ha reducido notablemente. Los economistas de ING señalan que restaurar la confianza es crucial porque los hogares chinos tienen una alta proporción de su riqueza en propiedades – “establecer un piso en los precios es uno de los factores más importantes para restaurar la confianza y estimular la recuperación del consumo”, dijo ING reuters.com. El gobierno enfrenta un dilema: cómo reactivar la demanda de vivienda sin volver a inflar una burbuja de deuda. Los analistas esperan ampliamente más estímulos en los próximos meses – quizás nuevos recortes en las tasas hipotecarias, flexibilización de los cupos de compra de viviendas en las principales ciudades, o incluso compras directas del gobierno de inventario no vendido. El próximo trimestre será revelador, ya que tradicionalmente el período de “Oro en septiembre, plata en octubre” es la temporada alta de compra de viviendas en China; si no se observa un repunte en las ventas en estos meses, Pekín podría implementar medidas de apoyo más contundentes.
Asia-Pacífico en general: Fuera de China continental, otros grandes mercados inmobiliarios de Asia-Pacífico siguen trayectorias divergentes:
- Hong Kong: El mercado inmobiliario del centro financiero muestra señales tentativas de haber tocado fondo tras una corrección de aproximadamente el 15% en los últimos dos años. El mayor promotor de Hong Kong, Sun Hung Kai Properties, acaba de informar que su beneficio aumentó un 0,5% en el año finalizado en junio de 2025, ya que el mercado inmobiliario de la ciudad “mostró señales de tocar fondo” sg.finance.yahoo.com. Las ganancias subyacentes alcanzaron los 21.900 millones de HK$, ligeramente superiores al año pasado chinadailyhk.com. La dirección de Sun Hung Kai señaló una mejora en el sentimiento y un repunte en las transacciones en el segundo trimestre de 2025. El segmento de lujo de Hong Kong en particular está repuntando, impulsado por compradores de alto poder adquisitivo de China continental y locales que aprovechan las caídas de precios. Sin embargo, el aumento de las tasas de interés (la Autoridad Monetaria de Hong Kong sigue a la Fed) ha mantenido débil el mercado masivo: los costos hipotecarios cercanos al 4% y la desaceleración económica pesan sobre la demanda. Aun así, con China continental flexibilizando los viajes y algunas salidas de capital buscando refugio seguro, los analistas piensan que los precios de la vivienda en Hong Kong podrían volver a crecer modestamente a finales de 2025. El alquiler de oficinas en Hong Kong también se estabilizó, con las vacantes en Central alcanzando su punto máximo y las empresas de la RPC regresando para adquirir espacios prime a rentas rebajadas.
- Japón: El mercado inmobiliario de Tokio sigue siendo boyante. Las tasas de interés ultrabajas (el Banco de Japón solo ajustó recientemente su control de la curva de rendimientos ligeramente) continúan respaldando financiación barata. Las vacantes de oficinas en Tokio son bajas (~3–4%) y los alquileres están subiendo en zonas prime como Marunouchi. Cabe destacar que el interés de los inversores extranjeros en Japón es alto: el yen débil ha hecho que la propiedad japonesa sea entre un 20 y un 30% más barata en dólares que hace unos años. En una operación destacada, GIC (el fondo soberano de Singapur) y ESR Cayman anunciaron una empresa conjunta de 1.200 millones de dólares en agosto para adquirir y desarrollar centros logísticos en Japón, apostando por el crecimiento del comercio electrónico. Los precios de la vivienda en Japón también están subiendo, especialmente en los suburbios, ya que el trabajo remoto impulsa cierta reubicación, aunque el ritmo es moderado. El éxito del gobierno japonés en controlar la inflación (IPC subyacente ~2,5%) significa que no tiene prisa por subir las tasas drásticamente, una postura que probablemente seguirá apoyando los valores inmobiliarios.
- Otros países de Asia: El mercado inmobiliario de Singapur se está enfriando ligeramente bajo una serie de restricciones gubernamentales (mayores impuestos de timbre para extranjeros, límites estrictos de préstamos), pero los precios están en máximos históricos tras un auge de 2020 a 2024. Australia está experimentando un repunte en la vivienda esta primavera: tras una caída en 2022–23, los precios de la vivienda en Sídney y Melbourne vuelven a subir (a un ritmo anual de un solo dígito medio) gracias a los recortes de tasas del Banco de la Reserva de Australia y el regreso de la inmigración. India, detallada más abajo, es un relativo destacado, mientras que el Sudeste Asiático ofrece un panorama mixto – por ejemplo, Vietnam está en una recesión de la construcción (sus promotores enfrentan crisis de liquidez similares a las de China, aunque a menor escala), mientras que Indonesia y Malasia disfrutan de un crecimiento estable en sus mercados de vivienda en medio de la recuperación económica y, en el caso de Malasia, el impulso gubernamental para la vivienda asequible. El mercado de la vivienda de Corea del Sur, tras una fuerte corrección, ha tocado fondo ya que el gobierno relajó las restricciones de crédito; los precios de los apartamentos en Seúl han comenzado a subir ligeramente desde el segundo trimestre de 2025.
En general, la región de Asia-Pacífico fuera de China está en gran medida en modo de recuperación tras la pandemia y los shocks de tasas. Sin embargo, la caída del sector inmobiliario en China sigue siendo el mayor riesgo regional: su enorme escala (tanto en términos financieros como de actividad de construcción) significa que una debilidad prolongada allí podría afectar todo, desde la demanda de materias primas (acero, cobre) hasta el sentimiento de los inversores internacionales. Por ahora, la narrativa inmobiliaria de Asia está bifurcada: China en crisis frente a varios otros mercados resilientes o en recuperación. Todas las miradas están puestas en Pekín para ver si puede lograr al menos un aterrizaje suave para su sector inmobiliario de cara a 2026.
Mercados emergentes: alto crecimiento y grandes proyectos en foco
Más allá de EE. UU., Europa y Asia Oriental, el sector inmobiliario de los mercados emergentes tiene sus propios desarrollos significativos en este periodo, a menudo caracterizados por un alto potencial de crecimiento junto con intervenciones políticas:
India – Fuerte crecimiento, vientos de cola políticos: El mercado de la vivienda en India destaca a nivel mundial como un caso poco común de crecimiento acelerado. Los precios de las propiedades en las principales ciudades indias han estado aumentando a buen ritmo, apoyados por la rápida urbanización, el aumento de ingresos (para algunos) y una afinidad cultural por la propiedad de la vivienda. Una encuesta de Reuters a expertos inmobiliarios pronostica que los precios de la vivienda en India subirán un 6,5% en 2025, además de un aumento de ~4% en 2024 reuters.com. Algunos puntos calientes como Mumbai y Delhi NCR podrían ver precios +8% este año reuters.com. La demanda es especialmente fuerte para viviendas de gama media a alta; un informe de JLL señaló que las viviendas premium (>₹1 crore) representaron el 62% de las ventas en el primer semestre de 2025, lo que refleja un aumento de compradores adinerados timesofindia.indiatimes.com.
Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un desafío de asequibilidad. Los precios de las viviendas en la India casi se han duplicado en la última década, superando ampliamente el crecimiento salarial reuters.com. “Para millones, creo que ser propietario de una vivienda se está convirtiendo en un espejismo lejano”, advirtió Pankaj Kapoor, director general de la firma de investigación Liases Foras reuters.com reuters.com. Los alquileres también están aumentando rápidamente (se proyecta un +7–10% en el próximo año) reuters.com, lo que dificulta que los compradores primerizos puedan ahorrar. Para abordar estos problemas, tanto el gobierno central como los estatales en la India están tomando medidas. Lo más notable es que, el 1 de septiembre, el Consejo nacional del GST decidió reducir el GST (impuesto sobre bienes y servicios) en el cemento al 18% desde el 28%, con efecto a partir del 22 de septiembre de 2025 economictimes.indiatimes.com. El cemento es un insumo clave en la construcción (representa aproximadamente el 10–12% de los costos de edificación) economictimes.indiatimes.com economictimes.indiatimes.com, por lo que esta reducción de impuestos debería reducir los costos generales de construcción de viviendas en un estimado del 5–7% economictimes.indiatimes.com economictimes.indiatimes.com. Expertos de la industria elogiaron la medida: “Esta reducción de la tasa… se traduce directamente en menores costos de proyecto y mejores flujos de efectivo… un fuerte impulso a la asequibilidad de la vivienda”, dijo Siddharth Surana, socio de una consultora inmobiliaria <a href=»https://economictimes.indiatimes.com/wealth/real-estate/big-cheer-for-homebuyers-homes-maeconomictimes.indiatimes.com. Si los constructores trasladan los ahorros, los compradores de viviendas en construcción podrían ver un alivio de precios notable por metro cuadrado economictimes.indiatimes.com. Además, el Banco de la Reserva de la India ha comenzado un ciclo suave de recorte de tasas (después de mantener su tasa repo en 6,5% durante mucho tiempo, la redujo en 25 puntos básicos en agosto), lo que debería reducir gradualmente las tasas hipotecarias notoriamente altas (actualmente ~9% para muchos prestatarios). Combinado con subsidios gubernamentales para compradores primerizos y una enorme demanda acumulada de vivienda en áreas urbanas, se espera que el sector residencial de la India siga siendo un punto brillante a nivel mundial. Los principales riesgos son el exceso de oferta localizado (algunas ciudades tienen grandes inventarios sin vender en el segmento de lujo) y el entorno económico general, pero por ahora el impulso es fuerte.América Latina: En América Latina, los mercados inmobiliarios se están beneficiando de la desaceleración de la inflación y el fin del endurecimiento monetario. Brasil ha visto que su banco central ya recortó las tasas en 100 puntos básicos en 2025, ya que la inflación allí cayó por debajo del 5%. Las tasas de interés más bajas se están traduciendo en créditos hipotecarios más baratos. El mercado de la vivienda en Brasil, especialmente en São Paulo, está repuntando: los desarrolladores informan de una mejora en las ventas de nuevos condominios y una estabilización de los precios tras una pequeña caída. El gobierno brasileño también ha reactivado un programa actualizado de vivienda “Minha Casa, Minha Vida” para impulsar la construcción de viviendas asequibles. México, por su parte, está experimentando un auge manufacturero (nearshoring de empresas estadounidenses) que está impulsando la demanda de bienes raíces industriales a lo largo de la frontera con EE.UU.; los alquileres industriales en ciudades como Monterrey y Tijuana están alcanzando máximos históricos a medida que empresas estadounidenses y asiáticas arriendan enormes almacenes y fábricas. La vivienda en México se mantiene estable, con un crecimiento moderado de precios de ~4-5% anual, favorecido por una población joven y créditos de vivienda gubernamentales a través de Infonavit. Otros mercados como Chile y Colombia han tenido desaceleraciones en la vivienda debido a las altas tasas de interés, pero a medida que esos bancos centrales comienzan a recortar (Chile de manera agresiva), se espera un repunte para 2026.
Medio Oriente – Auge de Mega-Proyectos: Medio Oriente, impulsado por los ingresos petroleros de los últimos dos años de altos precios del crudo, está emprendiendo proyectos inmobiliarios e infraestructurales gigantescos que están transformando los horizontes urbanos de la región. Arabia Saudita está a la vanguardia con su plan Visión 2030, impulsando múltiples desarrollos. El más llamativo es NEOM, una ciudad futurista de $500 mil millones en el desierto del noroeste, que incluye “The Line” (una ciudad lineal de 170 km), la ciudad industrial Oxagon y una enorme región de turismo sostenible. Los informes de NEOM a principios de septiembre destacan un rápido progreso en la construcción: el proyecto NEOM Green Hydrogen – que será la mayor planta de hidrógeno verde del mundo – está con más del 80% completado en sus distintos sitios fuelcellsworks.com, y se prevé que comience la producción en 2026. Además, el puerto y centro manufacturero Oxagon de NEOM entró en una nueva fase de desarrollo, con Newsweek informando sobre el “inicio de una nueva fase” en lo que es “el mayor sitio de construcción del mundo.” Las autoridades sauditas están presionando para mostrar avances tangibles y acallar a los escépticos, aunque hay rumores de presiones de costos e incluso cambios de personal dentro de la fuerza laboral de NEOM mientras el gobierno busca eficiencias semafor.com. No obstante, la magnitud de la construcción (decenas de miles de trabajadores en el sitio, miles de millones gastados en túneles y cimientos para los dos muros paralelos de rascacielos de 500 m de altura de The Line) no tiene precedentes. Estos proyectos, junto con otros como el mega-resort del Mar Rojo y la ciudad de entretenimiento Qiddiya cerca de Riad, están generando un auge de la construcción regional.
En otras partes del Golfo, el mercado inmobiliario de Dubái sigue en auge. Los precios de las viviendas de lujo en Dubái supuestamente han subido ~20% interanual, y los espacios comerciales de alta gama también están en demanda, ya que empresas de criptomonedas, fondos de cobertura e individuos adinerados se trasladan al emirato. Esta semana, Emaar Properties de Dubái lanzó una nueva tanda de villas frente al mar que se vendieron en cuestión de horas, reflejando la continua apetencia de los inversores, especialmente de compradores rusos, indios y chinos. Catar está invirtiendo su ganancia inesperada de GNL en bienes raíces nacionales (ampliando la infraestructura y la vivienda de Doha antes de futuros eventos) y en el extranjero (su fondo soberano acaba de adquirir una participación significativa en una emblemática torre de oficinas en Manhattan, según rumores del mercado).
África: En África, las historias inmobiliarias son más localizadas. El sector inmobiliario comercial de Sudáfrica se mantiene estable pero enfrenta obstáculos debido al lento crecimiento económico y la escasez de energía (lo que hace que las oficinas con energía de respaldo sean más valiosas). Nigeria está experimentando un auge inmobiliario en los barrios exclusivos de Lagos, ya que los inversores de la diáspora y los locales se protegen contra la inflación comprando activos reales: los precios de la tierra en algunas zonas de Lagos han subido un 50% en dos años. Mientras tanto, Kenia y Ghana lidian con altas tasas de interés que han enfriado sus mercados de vivienda; sin embargo, una nueva tendencia es la inversión de desarrolladores chinos en proyectos de vivienda asequible en África (recientemente una empresa china anunció un proyecto de vivienda de $100 millones en Nairobi).
En resumen, los mercados emergentes en conjunto presentan focos de fuerte crecimiento inmobiliario (India, estados del Golfo, partes de LatAm) y desafíos persistentes (algunos mercados africanos y más pequeños). Muchas economías emergentes están utilizando herramientas de política —ya sea reduciendo impuestos como el recorte del GST al cemento en India, o canalizando fondos estatales a programas de vivienda— para estimular el sector, reconociendo la importancia del sector inmobiliario tanto para la actividad económica como para la estabilidad social. Para los inversores internacionales en busca de rentabilidad, algunos de estos mercados (especialmente aquellos con fundamentos macroeconómicos en mejora y demografía joven) son cada vez más atractivos, aunque el riesgo cambiario y el riesgo político siguen siendo consideraciones clave.
Grandes acuerdos y tendencias de inversión: el gran dinero en movimiento
Septiembre de 2025 también ha visto algunos acuerdos inmobiliarios e inversiones que acaparan titulares en todo el mundo, señalando hacia dónde fluye el capital:
- Despliegue récord de capital: Los inversores globales están retomando el ritmo tras un cauteloso 2024. Savills informa que aproximadamente 380 mil millones de dólares se invirtieron en bienes raíces a nivel mundial en la primera mitad de 2025 marketsgroup.org. Tanto compradores como vendedores están ahora más alineados en los precios, y muchos mercados ocupacionales siguen siendo fundamentalmente sólidos, factores que han desbloqueado la realización de acuerdos marketsgroup.org. Cabe destacar que el segundo trimestre de 2025 registró 193 mil millones de dólares en transacciones globales de CRE, solo un 5% menos que en el segundo trimestre de 2024 marketsgroup.org. Esto sugiere que el mercado se ha ajustado en gran medida a las tasas de interés más altas. Dentro de esas cifras, las transacciones de oficinas a nivel global alcanzaron los 45 mil millones de dólares en el segundo trimestre, un aumento del 12% interanual marketsgroup.org, ya que la confianza de los inversores en oficinas comenzó a recuperarse (EE. UU. lideró este repunte con un aumento del 50% desde una base baja) marketsgroup.org. Por el contrario, las inversiones en el sector living (alquiler residencial) totalizaron 58 mil millones de dólares en el segundo trimestre, un 9% menos que el año pasado, aunque la fuerte actividad del primer trimestre mantuvo el total del primer semestre +8% en lo que va del año marketsgroup.org, con viviendas para personas mayores/cuidado de ancianos como sub-sector destacado (+80% YTD hasta 15 mil millones de dólares) marketsgroup.org ya que la demografía impulsa nuevas oportunidades. Industrial/logística registró 42 mil millones de dólares invertidos en el segundo trimestre (–10% interanual), esencialmente igualando los niveles récord del año pasado al observar el primer semestre marketsgroup.org. El mensaje general: los flujos de capital inmobiliario global se están recuperando, y los inversores están dispuestos selectivamente a realizar grandes operaciones nuevamente.
- Mega-acuerdos y fusiones y adquisiciones (M&A): Varios acuerdos importantes ilustran esta tendencia. En EE. UU., una de las transacciones más grandes recientes fue la adquisición de $4 mil millones de Blackstone Real Estate para privatizar Retail Opportunity Investments Corp (anunciada a finales de 2024) reuters.com – ese acuerdo se cerró en el primer trimestre de 2025, expandiendo significativamente la cartera minorista de Blackstone. Más recientemente, el gigante de capital privado KKR estaría en negociaciones avanzadas para comprar una cartera de comunidades de apartamentos en Sunbelt por más de $1.5 mil millones (fuente: rumores de mercado), apostando por la demanda de alquiler impulsada por la migración. Las privatizaciones de REIT también están aumentando: los analistas especulan que varios REIT de oficinas y centros comerciales infravalorados podrían ser objetivos si sus precios de acciones permanecen profundamente descontados en relación con el valor de los activos.
- Inversiones transfronterizas: La inversión inmobiliaria transfronteriza está en aumento nuevamente a medida que se normalizan los viajes y los negocios. Los fondos soberanos de Oriente Medio y Asia están buscando activamente activos emblemáticos en Occidente. Por ejemplo, la Autoridad de Inversiones de Catar (QIA) aumentó recientemente su participación en Empire State Realty Trust, y GIC de Singapur se asoció con NBIM de Noruega para comprar una participación en un campus de oficinas en San Francisco en agosto. Los inversores norteamericanos también están mirando al extranjero: Brookfield y CPP Investments de Canadá adquirieron conjuntamente una cartera de residencias estudiantiles en el Reino Unido por ~£750 millones, viendo valor en el sector de alojamiento estudiantil.
- Grandes acuerdos en Europa: Europa ha visto su cuota de transacciones destacadas en los últimos meses. España atrajo un acuerdo notable cuando CBRE Investment Management invirtió €300 millones en un promotor residencial español (unidad de Värde Partners) para capitalizar la escasez de vivienda en España inrev.org inrev.org. En Londres, además de la compra de la oficina de State Street mencionada, Google completó la adquisición de su sede en Londres por £804 millones a una empresa conjunta (asegurando el control a largo plazo de su campus). Alemania vio a Union Investment adquirir una torre de oficinas en Frankfurt por €500 millones, alquilada a Deutsche Bank – una señal de confianza en las oficinas prime alemanas. Y en Europa Central, un consorcio de inversores de Austria e Israel compró una participación mayoritaria en una cartera de centros comerciales polacos por €300 millones, reflejando movimientos oportunistas en el sector minorista.
- Acuerdos en Asia-Pacífico: En Australia, el gigante de propiedades industriales Goodman Group se asoció con APG (fondo de pensiones holandés) para comprar un parque logístico de 600 millones de dólares australianos en las afueras de Sídney, aprovechando el auge del comercio electrónico. China tiene menos transacciones de gran valor debido a su crisis interna, pero curiosamente, fondos de capital privado extranjeros (incluido Bain Capital) han estado explorando la compra de activos comerciales en dificultades en China a grandes descuentos; una tendencia a observar si la política relaja las reglas de inversión extranjera. India vio un acuerdo histórico de REIT: Brookfield India REIT acordó comprar dos torres de oficinas en Gurgaon a RMZ Corp por alrededor de 400 millones de dólares, marcando la consolidación en el espacio de REIT de oficinas de alto crecimiento en India.
- Movimientos de Construcción/Desarrollo: En el lado del desarrollo, algunas empresas están tomando apuestas audaces. Hyundai (el fabricante de automóviles) anunció un colosal plan de inversión de $26 mil millones en instalaciones de manufactura en EE. UU. (plantas de vehículos eléctricos y fábricas de baterías) lightboxre.com, lo que, aunque es un movimiento industrial, implica una enorme cartera de desarrollo inmobiliario (fábricas, viviendas para trabajadores, etc.) en estados del sur como Georgia y Alabama. De igual manera, Intel y sus socios siguen adelante con sus proyectos de fábricas de chips de más de $20 mil millones en Ohio, entre los proyectos de construcción más grandes en la historia de EE. UU. Este tipo de proyectos están difuminando las líneas entre la inversión corporativa industrial y el sector inmobiliario, ya que requieren grandes extensiones de terreno, construcción y, a menudo, generan comunidades completamente nuevas.
- Sostenibilidad y Capital Inmobiliario: Una tendencia destacada en los acuerdos de 2025 es el énfasis en inmuebles sostenibles y ecológicos. Los inversores cada vez consideran más la eficiencia energética y la huella de carbono. Por ejemplo, una reciente emisión de bonos verdes por $500 millones de una empresa inmobiliaria europea fue sobresuscrita, lo que indica que hay abundante capital para proyectos respetuosos con el medio ambiente. Algunos de los grandes acuerdos, como la oferta de Blackstone por oficinas en París y las ventas de oficinas en Londres, son condicionados a planes de remodelación para cumplir con los nuevos estándares energéticos. Este enfoque ESG está influyendo en las valoraciones: los edificios que no pueden adaptarse económicamente a los nuevos estándares se negocian con grandes descuentos (el llamado “descuento marrón”). Por el contrario, los activos con sólidas credenciales ecológicas atraen precios premium y más postores. Se esperan más adquisiciones enfocadas en la modernización y posiblemente la demolición/reurbanización de existencias obsoletas en los próximos años como parte de esta transición verde.
Comentario de expertos: Los ejecutivos del sector inmobiliario expresan un optimismo cauteloso ante estos acontecimientos. “Estamos viendo un renovado interés de los inversores en todos los sectores: la fase de descubrimiento de precios parece haber terminado”, dijo un director general de Savills, haciendo referencia al repunte en los volúmenes de inversión del primer semestre. Otro veterano de la industria, Hamid Moghadam, CEO de Prologis (el mayor propietario logístico del mundo), comentó en una conferencia reciente: “Los fundamentos del mercado logístico siguen siendo sólidos a nivel global… Incluso con tasas más altas, la escasez de espacio [de almacén] y el crecimiento de rentas continúan, así que estamos invirtiendo a lo largo del ciclo” (como lo demuestran los proyectos de expansión en curso de Prologis). Por otro lado, algunos advierten que no todos los problemas han quedado atrás. Como bromeó un gestor de fondos europeo: “La bajada de tasas de interés es la buena noticia, pero también se debe a que las economías se están desacelerando; ahora hay que elegir cuidadosamente dónde invertir en inmobiliario”. Eso resume el ambiente actual: optimismo cauteloso. Se están cerrando operaciones y ciertos mercados están calientes, pero los inversores prudentes son selectivos, enfocándose en activos de alta calidad o en oportunidades de distress con una demanda sólida a largo plazo.
Conclusión: La primera semana de septiembre de 2025 revela un panorama inmobiliario global en un punto de inflexión. La flexibilización de la política monetaria y focos robustos de demanda (desde almacenes en EE. UU. hasta viviendas en India y oficinas en Londres) están devolviendo vida a los mercados, aunque persisten desafíos como los problemas inmobiliarios de China y cuestiones de asequibilidad. Grandes operaciones y un aumento de los flujos de capital sugieren que la confianza inversora está regresando, aunque con cautela. Con recortes de tasas en el horizonte y muchos mercados habiendo reajustado valoraciones, los actores inmobiliarios se están posicionando para un posible repunte. Como lo resumió un experto: “Ya superamos el shock y estamos en la recuperación, pero es una recuperación selectiva”. Los próximos meses pondrán a prueba la profundidad y amplitud de este repunte, pero por ahora, el sector inmobiliario global se inclina hacia el optimismo por primera vez en varios años.
Fuentes:
- Reuters – Perspectiva de las tasas de la Reserva Federal y reacción del mercado reuters.com reuters.com; Datos de vivienda en EE. UU. y comentarios de expertos reuters.com reuters.com reuters.com; Informe de vivienda de Halifax en el Reino Unido reuters.com reuters.com; Informes de precios de viviendas y políticas en China reuters.com reuters.com reuters.com; Reestructuración de deuda de Country Garden reuters.com reuters.com; Análisis del mercado de oficinas en Europa reuters.com reuters.com reuters.com; Volúmenes globales de inversión (Savills) marketsgroup.org marketsgroup.org marketsgroup.org; Encuesta de vivienda en India reuters.com reuters.com; Reducción del GST en cemento en India (Economic Times) economictimes.indiatimes.com economictimes.indiatimes.com; y reportes y análisis adicionales de Reuters como se citó anteriormente.