- Tasas hipotecarias estables: Las tasas hipotecarias a 30 años en EE. UU. se mantuvieron alrededor de 6.3–6.4% por tercera semana consecutiva bankrate.com. Analistas dicen que solo nuevas caídas significativas de tasas desbloquearán un mercado inmobiliario congelado, que sigue “atascado” a pesar de un reciente recorte de tasas de la Fed bankrate.com.
- Acuerdo récord en Miami: El multimillonario español Amancio Ortega (fundador de Zara) cerró la compra de una torre de oficinas en Miami por $274 millones – la mayor operación de oficinas en el sur de Florida en 2025 hawkinscre.com. La venta del Sabadell Financial Center, de 30 pisos, destaca el apetito de los inversores por activos comerciales prime en EE. UU. incluso en medio de altas tasas de interés.
- Sentimiento al alza en Reino Unido, Europa mixta: El mercado inmobiliario comercial de Gran Bretaña mostró “optimismo cauteloso” en el tercer trimestre, con varias ventas importantes de oficinas y hoteles que impulsaron la confianza costar.com. En contraste, Alemania no ha visto ningún giro claro, y el repunte de principios de año en Francia está perdiendo impulso, reflejando fortunas divergentes en Europa costar.com.
- Acuerdos y caídas en Asia: Nomura de Japón amplió su presencia en Vietnam al tomar una participación del 49% en un proyecto urbano de $1.1 mil millones – su mayor inversión allí hasta la fecha theinvestor.vn. Mientras tanto, el mercado inmobiliario de China sigue en una prolongada recesión; los precios continúan cayendo y un economista advirtió de “presión de ajuste significativa” en ausencia de un estímulo más fuerte reuters.com.
- Auge en Oriente Medio: Un auge inmobiliario en el Golfo está impulsando nuevos métodos de financiación. El mayor promotor de Abu Dabi, Aldar, está lanzando un fondo de préstamos privados para apoyar a los contratistas mientras las ventas de viviendas de lujo se disparan en los EAU bloomberg.com. El promotor saudí Dar Global también presentó un nuevo proyecto de lujo con la marca Trump de 1.000 millones de dólares en Yeda, subrayando la fiebre constructora de la región reuters.com reuters.com.
- Crisis de vivienda en Australia: La crisis de vivienda en Australia se agravó con los precios de las viviendas alcanzando máximos históricos, incluso cuando la construcción está muy por detrás de la demanda. El país tiene decenas de miles de viviendas menos de su objetivo de 1,2 millones de nuevas construcciones, según un pronóstico sombrío pilbaranews.com.au. Los compradores primerizos enfrentan graves desafíos de asequibilidad a pesar de los programas de incentivos gubernamentales.
- Latinoamérica resiliente: Los principales mercados latinoamericanos experimentaron una sólida demanda de vivienda. El sector residencial de Brasil está creciendo con fuerza con el aumento de la construcción globalpropertyguide.com, y Colombia y México lideraron las subidas de precios regionales en el último año worldpropertyjournal.com. El Banco Mundial incluso elevó las previsiones de crecimiento para la región en 2025, reflejando la resiliencia económica mexiconewsdaily.com que respalda la actividad inmobiliaria.
- Mercados africanos en crecimiento: El sector inmobiliario de Nigeria contribuyó con el 17,4% del PIB en el primer trimestre de 2025, con proyecciones de crecimiento del 6–8% este año impulsadas por la urbanización y la demanda de vivienda cedmagazineng.com. Promotores panafricanos buscaron inversores del Golfo en una cumbre en Dubái el 8 y 9 de octubre, con el objetivo de superar los obstáculos de financiación y aprovechar las prometedoras perspectivas inmobiliarias del continente.
Norteamérica (Residencial y Comercial)
Las noticias inmobiliarias de Norteamérica se centraron en la estabilidad de los costos de financiamiento y acuerdos destacados. Las tasas hipotecarias en EE. UU. se mantuvieron prácticamente estables: la tasa fija promedio a 30 años se situó en torno al 6,39%, sin cambios por tercera semana consecutiva bankrate.com. Este estancamiento, cerca de máximos de 15 años, ha mantenido a muchos compradores al margen. “[El recorte de tasas del mes pasado] no será suficiente para destrabar el mercado inmobiliario,” advirtió un economista del sector, señalando que la accesibilidad a la vivienda – aunque levemente mejorada – sigue siendo limitada para las familias con ingresos medios bankrate.com. Las solicitudes de hipotecas han oscilado en consecuencia, reflejando la sensibilidad de los compradores incluso ante pequeños cambios en las tasas.
En el ámbito comercial, los inversionistas están aprovechando propiedades de primer nivel. En Miami, una transacción de oficinas récord subrayó la confianza en mercados selectos de EE. UU. Amancio Ortega, fundador del gigante de la moda Zara, pagó $274,4 millones por la torre 1111 Brickell Avenue (Sabadell Financial Center) hawkinscre.com. Esto marca la mayor venta de oficinas en el sur de Florida en 2025 y una de las operaciones de oficinas más caras en EE. UU. desde la pandemia. El acuerdo, intermediado por CBRE, refleja el surgimiento de Miami como imán de capital global – una tendencia reflejada en las tasas de ocupación de oficinas líderes a nivel nacional (alrededor del 75% frente al 61% promedio en EE. UU.) a medida que empresas de finanzas y tecnología se expanden en la ciudad hawkinscre.com. En el sector de la vivienda, los inversionistas institucionales también siguen activos: las carteras multifamiliares e incluso las viviendas unifamiliares en alquiler continúan atrayendo capital a pesar de los altos costos de financiamiento, dado el fuerte crecimiento de rentas en muchas ciudades del Sun Belt.
El mercado de Canadá, de manera similar, se ha enfriado respecto al frenesí de 2021 pero sigue siendo caro. Las principales áreas metropolitanas como Toronto y Vancouver aún enfrentan escasez de inventario. Los responsables políticos están bajo presión para abordar la asequibilidad – por ejemplo, aumentando la construcción de viviendas y ajustando los objetivos de inmigración – ya que los precios de las viviendas y los alquileres alcanzan nuevos máximos. No se anunciaron cambios importantes en la política canadiense el 8–9 de octubre, pero los analistas señalan que las pausas en las tasas del Banco de Canadá están brindando cierta estabilidad de cara al cierre del año.
Europa
Europa presentó un panorama mixto, con puntos brillantes en el Reino Unido contrastados por el malestar en partes de la Eurozona. En la conferencia inmobiliaria Expo Real en Múnich (4–6 de octubre), los expertos señalaron que “la mejora del sentimiento” es evidente pero desigual costar.com.
Reino Unido – Tras un primer semestre lento, el mercado británico muestra optimismo cauteloso. Una oleada de grandes acuerdos de inversión en septiembre apuntó a un cierre de 2025 más fuerte costar.com. Cabe destacar que Londres registró varias transacciones comerciales emblemáticas: la icónica torre de oficinas “Can of Ham” está en oferta por unos £340 millones (el precio de oficina más alto en Londres en tres años) costar.com, y otros grandes activos – como One Newman Street y Queen Anne’s Gate – encontraron compradores a rendimientos sólidos costar.com. “No es difícil encontrar señales de una actividad cada vez más positiva” en el tercer trimestre, observaron los analistas de CoStar, a medida que el capital acumulado regresa lentamente. Aun así, el volumen total de inversiones en el Reino Unido en 2025 sigue por debajo del promedio de 5 años costar.com, y persisten vientos económicos en contra: la inflación persistente, el aumento de impuestos y un gobierno bajo presión han moderado el ritmo de la recuperación costar.com. El sector de la vivienda en Gran Bretaña también está en transición: tras una leve corrección a principios de año, los precios de la vivienda se estabilizaron durante el verano. Pero con tasas hipotecarias en torno al 5–6% (el triple de sus mínimos de 2021), los compradores primerizos tienen dificultades, y agosto registró las ventas de viviendas más bajas en una década. Voces del sector instan al Tesoro británico a reconsiderar el impuesto de timbre y otras medidas en el Presupuesto de noviembre, que se ha retrasado, para estimular la actividad inmobiliaria.
Zona euro – En el continente, las fortunas divergen. Alemania, la economía más grande de Europa, está atrapada en una crisis inmobiliaria – aún sin un giro definitivo, según analistas de costar.com. Las altas tasas de interés y una recesión manufacturera han golpeado duramente la propiedad alemana: los volúmenes de inversión han caído drásticamente y los valores inmobiliarios en algunos segmentos (como oficinas en ciudades secundarias) han corregido más del 20% desde los picos de 2021. Incluso el antes próspero mercado de vivienda en Berlín se ha enfriado, con precios bajando y la nueva construcción desacelerándose debido a mayores costos de financiamiento. En contraste, Francia disfrutó de un fuerte inicio en 2025 – París vio un repunte en el alquiler de oficinas y ventas de viviendas de lujo – pero ese impulso se está desvaneciendo costar.com. Los analistas señalan que la recuperación de Francia ha estado “perdiendo fuerza”, ya que el crecimiento económico se modera y el endeudamiento sigue siendo caro. En Europa del Sur, mercados como España y Portugal se mantienen dinámicos gracias a la inversión extranjera (especialmente en complejos turísticos y viviendas costeras), mientras que Italia se queda atrás con precios estancados y un lastre bancario.
En el frente de políticas, los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) mantuvieron un tono cauteloso esta semana. Con la inflación de la zona euro finalmente cediendo (pero aún por encima del 4%), el BCE ha señalado una probable pausa en las subidas de tasas. Esto es una buena noticia para el sector inmobiliario europeo: los costos de endeudamiento podrían haber tocado techo. Aun así, el BCE advirtió que los recientes datos económicos débiles y las mejoras “tentativas” en las encuestas requieren vigilancia riotimesonline.com. Muchos gobiernos europeos también están interviniendo: Alemania amplió las protecciones para inquilinos e incentiva renovaciones energéticamente eficientes, Suecia está considerando apoyo para sus arrendadores en problemas, e Irlanda acaba de ampliar un programa de ayuda para compradores primerizos. Estos esfuerzos subrayan cómo las tendencias inmobiliarias están ligadas a las corrientes económicas más amplias en toda Europa, desde los auges turísticos pospandemia hasta las desaceleraciones industriales.
Asia-Pacífico
Rascacielos llenan el horizonte de Dubái, reflejando un auge de la construcción en el Golfo bloomberg.com. En Oriente Medio, grandes promotores de EAU como Aldar incluso están actuando como prestamistas para constructores más pequeños para mantener los proyectos en marcha ante la creciente demanda.
En Asia-Pacífico, los desarrollos inmobiliarios variaron desde audaces movimientos de expansión hasta correcciones de mercado en curso:
- China: El segundo mercado inmobiliario más grande del mundo sigue buscando un piso. Los precios de la vivienda en China han caído durante cuatro meses consecutivos, y las ventas de septiembre fueron letárgicas reuters.com. “No se debe esperar una recuperación rápida”, dicen los analistas, dado que una recesión inmobiliaria de años ha erosionado la riqueza y la confianza de los hogares scmp.com. Para impulsar el ánimo, las autoridades han estado implementando medidas de apoyo. Beijing, Shanghái y Shenzhen relajaron las restricciones para comprar vivienda (por ejemplo, eliminando algunos límites de compra en distritos suburbanos) scmp.com. El gobierno central también ha instado a “medidas contundentes para… estimular la demanda de vivienda”, dijo el primer ministro Li Qiang en agosto reuters.com. Hasta ahora, sin embargo, estos pasos solo han estabilizado la tasa de caída. Los precios de viviendas nuevas siguen bajando ~2.5% interanual reuters.com, y la inversión inmobiliaria ha caído casi un 13% (ene–ago) en medio de la falta de liquidez de los desarrolladores reuters.com. El feriado de la Semana Dorada (1–8 de octubre) vio un aumento en el gasto en viajes pero tibias compras de viviendas. Los observadores del mercado predicen que el mercado inmobiliario de China no se estabilizará realmente hasta 2026 o después reuters.com. El gobierno sigue caminando por la cuerda floja, equilibrando el apoyo al sector inmobiliario (a través de tasas hipotecarias más bajas y crédito más flexible) con esfuerzos a largo plazo para frenar la especulación.
- Japón y Vietnam: Incluso mientras China enfrenta dificultades, los gigantes inmobiliarios de Japón están invirtiendo en el extranjero. Un artículo principal del 9 de octubre detalló cómo Nomura Real Estate (uno de los mayores desarrolladores de Japón) está construyendo una cartera de mil millones de dólares en Vietnam theinvestor.vn. Desde su entrada en Vietnam en 2015, Nomura ha invertido capital en más de 30,000 unidades de vivienda y varias torres de oficinas a través de empresas conjuntas theinvestor.vn. Justo esta semana, Nomura adquirió una participación del 49% en un extenso proyecto urbano de $1.1 mil millones cerca de Hanói – su mayor acuerdo en Vietnam hasta la fecha theinvestor.vn. Los ejecutivos dicen que Vietnam es un “motor clave de ganancias” y planean invertir $1 mil millones más en mercados extranjeros para 2027 theinvestor.vn. Esto refleja tendencias más amplias: inversores asiáticos con liquidez (de Japón, Singapur, etc.) buscan crecimiento en mercados emergentes del sudeste asiático. Vietnam, con una población joven y rápida urbanización, es particularmente atractivo a pesar de su propia desaceleración inmobiliaria a principios de este año. Mientras tanto, en Japón, el panorama inmobiliario es estable. Los precios de la vivienda en Tokio alcanzaron máximos históricos a mediados de 2025, y las tasas de capitalización comercial siguen siendo ultrabajas. La política monetaria ultraflexible del Banco de Japón (con tasas de interés negativas) continúa sosteniendo los valores inmobiliarios, lo que genera cierta preocupación sobre burbujas de activos.
- Australia y Pacífico: Australia acaparó los titulares regionales por su crisis de vivienda. Nuevos datos confirmaron que los precios de la vivienda en Australia ahora han superado su anterior máximo de 2022, a pesar de las agresivas subidas de tasas del Banco de la Reserva. Este repunte está impulsado por una escasez crónica: el gobierno de Australia fijó el objetivo de construir 1,2 millones de viviendas en 5 años, pero el país sigue con decenas de miles de unidades retrasadas pilbaranews.com.au. “Nada puedo hacer”, lamentó un joven comprador de Sídney, ilustrando la frustración mientras los precios superan a los ingresos. Para ayudar, el gobierno federal acaba de ampliar un esquema de pago inicial del 5% para compradores de primera vivienda (eliminando los topes de precio y el seguro hipotecario del prestamista), y algunos estados están ofreciendo exenciones de impuestos sobre la tierra para proyectos de construcción para alquiler. El RBA mantuvo las tasas de interés sin cambios a principios de octubre, tras tres recortes a principios de 2025 que aliviaron ligeramente los costos de endeudamiento abc.net.au. De hecho, esos recortes de tasas reavivaron la demanda: un analista señaló que el RBA “impulsó la demanda” inadvertidamente sin una respuesta suficiente de la oferta abc.net.au. En otras partes del Pacífico, Nueva Zelanda está viendo un modesto repunte de la vivienda tras una corrección en 2022–23, y Singapur introdujo nuevos impuestos para enfriar el auge de los condominios de lujo.
- Asia emergente: Los mercados de Asia del Sur y Sudeste Asiático mostraron desarrollos variados. India reportó un fuerte crecimiento en el arrendamiento de oficinas, impulsado por la demanda de TI y espacios flexibles, mientras que Filipinas e Indonesia vieron recuperarse la demanda de vivienda a medida que se desvanecen los efectos de la pandemia. Malasia y Tailandia continuaron atrayendo compradores extranjeros (especialmente de China) con incentivos de residencia. Y en Hong Kong, los promotores aceleraron la venta de nuevos pisos con descuentos, intentando estimular la compra en un mercado afectado por la emigración y el aumento de las tasas de interés. El regulador bancario de Hong Kong redujo ligeramente los requisitos de las pruebas de estrés hipotecario el 9 de octubre, en un intento de hacer los préstamos hipotecarios más accesibles mientras los precios de la vivienda en la ciudad rondan mínimos de 5 años.
Medio Oriente
El sector inmobiliario de Medio Oriente está al rojo vivo, impulsado por el crecimiento económico basado en el petróleo y ambiciosos planes de desarrollo. En los Estados del Golfo, la demanda es tan fuerte que está generando nuevas tendencias de financiamiento y mega-proyectos a cada paso.
Un desarrollo sorprendente: los principales promotores inmobiliarios de los EAU ahora actúan como prestamistas para mantener el auge de la construcción bloomberg.com. Por ejemplo, el mayor constructor de Abu Dabi, Aldar Properties, está creando un fondo de crédito privado para prestar dinero a contratistas locales que tienen problemas de liquidez bloomberg.com. Con las ventas de villas y condominios de lujo en aumento en Dubái y Abu Dabi, las empresas constructoras más pequeñas necesitan capital para entregar los proyectos a tiempo. En lugar de dejar que los proyectos se detengan, gigantes como Aldar (y el Binghatti Group de Dubái) están interviniendo con “fuentes alternativas de capital” – una medida sin precedentes en la región dubaipropertyguide.io dubaipropertyguide.io. “Vemos un potencial tremendo para el crédito privado… en toda la región,” dijo el CEO de Binghatti, mientras la empresa lanzaba un fondo shariah de $1 mil millones para financiar a sus subcontratistas y garantizar una entrega más rápida de los proyectos dubaipropertyguide.io dubaipropertyguide.io. Esto pone de relieve cómo la ‘fiebre del oro’ inmobiliaria del Golfo está poniendo a prueba los límites tradicionales de los préstamos bancarios, impulsando la innovación en la financiación.
Los principales proyectos y acuerdos también fueron noticia. En Arabia Saudita, la desarrolladora Dar Global anunció planes para un nuevo Trump Plaza en Yeda: un complejo de uso mixto de lujo de $1 mil millones que llevará el nombre del expresidente de EE. UU. reuters.com. Será el segundo proyecto con la marca Trump en el reino (después de Trump Tower Jeddah) e incluirá residencias de alta gama, oficinas y un espacio verde inspirado en Central Park reuters.com. La asociación de la Organización Trump en el Golfo (incluyendo proyectos en Dubái y Omán) subraya la apertura de la región a marcas globales mientras busca convertirse en un centro turístico y de negocios. En los EAU, el horizonte en constante expansión de Dubái sumó nuevas incorporaciones: los desarrolladores lanzaron las ventas de “Riverside Views” (un proyecto residencial frente al agua) y celebraron la culminación estructural de Burj Binghatti Jacob & Co Residence (que será una de las torres residenciales más altas del mundo). Ras Al Khaimah, otro emirato de los EAU, se prepara para albergar su primera cumbre internacional de inversión inmobiliaria en noviembre, destacando la inversión extranjera récord en propiedades en los EAU arabianbusiness.com.
También influyen fuerzas más amplias. Las economías del Golfo ricas en petróleo, con abundantes petrodólares, están canalizando excedentes hacia el sector inmobiliario: desde ciudades futuristas sauditas (el proyecto de un billón de dólares de NEOM) hasta la oleada de desarrollo posterior al Mundial en Catar. Se proyecta que el mercado inmobiliario de Oriente Medio alcance un asombroso valor de $17.6 billones para 2025 instagram.com. Los gobiernos están implementando políticas favorables a los inversores: Arabia Saudita, por ejemplo, está flexibilizando las normas de propiedad extranjera e invirtiendo fondos en viviendas asequibles para ciudadanos. Los rendimientos de alquiler en ciudades clave como Dubái siguen siendo de los más altos del mundo (5–8%), atrayendo a inversores globales a pesar de subidas de precios de ~50% desde 2020. Existen riesgos –como la posible sobreconstrucción y las tensiones geopolíticas– pero por ahora el sector inmobiliario de la región se mantiene en auge gracias a sólidos fundamentos económicos y al interés de inversores globales.
Mientras tanto, en la región más amplia de Medio Oriente/Norte de África (MENA), mercados como Egipto y Turquía enfrentan desafíos diferentes. El mercado de la vivienda en Egipto está lidiando con una inflación superior al 30% y una crisis de divisas que ha encarecido los materiales de construcción, aunque los inversores del Golfo han mostrado interés en el sector inmobiliario egipcio si se implementan reformas económicas. El mercado inmobiliario de Turquía sigue activo (especialmente con compradores extranjeros de Rusia e Irán), pero se está enfriando después de que el banco central aumentara drásticamente las tasas para controlar la inflación. En toda la región MENA, un tema común es el impulso a la vivienda asequible: desde Omán hasta Marruecos, los gobiernos están financiando la construcción de viviendas a gran escala para atender a poblaciones en crecimiento y la urbanización, incluso cuando los desarrollos comerciales lujosos acaparan los titulares.
Latinoamérica
Las noticias inmobiliarias de Latinoamérica en los últimos dos días destacaron un crecimiento constante y cambios de políticas en los principales mercados, incluso cuando las condiciones globales siguen siendo desafiantes.
Brasil, la economía más grande de la región, sigue disfrutando de un mercado residencial robusto. Un análisis reciente señaló una fuerte demanda de vivienda y un aumento en la actividad constructora en todo Brasil globalpropertyguide.com. Los compradores se han visto alentados por una caída gradual de las tasas de interés: el banco central de Brasil comenzó a reducir su tasa de referencia (que llegó a estar en 13,75%) a mediados de 2025 a medida que la inflación disminuía. Los menores costos de endeudamiento se están trasladando lentamente a las tasas hipotecarias, lo que impulsa la confianza de los compradores de vivienda. Las constructoras en Brasil reportan ventas sólidas, especialmente de apartamentos para la clase media en ciudades como São Paulo, y un crecimiento de precios de 4–5% anual en muchas áreas. Sin embargo, un desafío ha sido la disminución de las cuentas de ahorro tradicionales que financian la mayoría de las hipotecas brasileñas (ya que los ahorradores buscan inversiones de mayor rendimiento) reuters.com reuters.com. Para abordar esta brecha de financiamiento, el presidente del banco central de Brasil, Gabriel Galípolo, señaló una inminente solución de financiamiento “puente” para asegurar que el crédito inmobiliario siga fluyendo reuters.com. Esto podría implicar nuevos instrumentos de bonos o un mayor papel de los bancos estatales en la concesión de hipotecas. A pesar de estos obstáculos, el sentimiento es optimista: el Banco Mundial esta semana aumentó las previsiones de crecimiento para Brasil y sus vecinos, citando mejores ingresos por materias primas e inversión mexiconewsdaily.com – factores que auguran un buen panorama para los mercados inmobiliarios.
En otros lugares, México está llamando la atención por el cambio en las tendencias de vivienda. Un estudio sobre las preferencias de los compradores de vivienda mexicanos (reportado el 8 de octubre) encontró que el espacio, la movilidad y los factores de estilo de vida ahora pesan más que el precio para muchos compradores de clase media mexicobusiness.news. Ciudades como Ciudad de México y Monterrey están viendo una demanda de casas suburbanas más grandes a medida que el trabajo remoto/híbrido se vuelve común. En respuesta a un grave problema de asequibilidad de la vivienda, el gobierno de la Ciudad de México presentó un plan para invertir 600 millones de pesos (US$32 M) en miles de nuevas unidades de alquiler asequible mexiconewsdaily.com mexiconewsdaily.com. El objetivo es combatir la gentrificación y mantener los costos de vivienda por debajo del 30% de los ingresos familiares para los trabajadores de menores ingresos mexiconewsdaily.com mexiconewsdaily.com. Este programa local está alineado con el objetivo nacional de México de construir 1.1 millones de nuevas viviendas para 2028 mexiconewsdaily.com. Mientras tanto, la economía de México ha sido resiliente: la perspectiva de crecimiento del PIB del país para 2025 fue mejorada, lo que está apoyando el sector inmobiliario. El sector inmobiliario industrial también está en auge, gracias al nearshoring: la demanda récord de almacenes y fábricas a lo largo de la frontera con EE. UU. está impulsando la construcción y el aumento de los precios de la tierra en el norte de México.
En toda la región, Colombia y Chile también han visto aumentos en los precios de la vivienda en el último año worldpropertyjournal.com, impulsados por la recuperación económica y los déficits de vivienda. Argentina sigue siendo una excepción debido a su inestabilidad: las ventas de propiedades allí son lentas en medio de una inflación de tres dígitos y la inestabilidad de la moneda, aunque los activos duros como los bienes raíces siguen siendo vistos como una cobertura por quienes tienen dólares. Perú y Centroamérica se están recuperando gradualmente de la desaceleración de la era pandémica, con el sector inmobiliario turístico (por ejemplo, condominios en la playa, lodges de ecoturismo) en aumento.
Una tendencia notable en América Latina es la adopción de tecnología y transparencia en el sector inmobiliario. El 8 de octubre, una startup brasileña anunció la tokenización de R$200 millones (US$40M) en activos inmobiliarios en cadena coinedition.com, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las transacciones. Además, los gobiernos están digitalizando los registros de propiedad para agilizar las ventas; el Congreso de Brasil, por ejemplo, está impulsando una ley para un registro digital unificado. Se espera que estas medidas atraigan a más inversores internacionales al reducir los riesgos tradicionales y la burocracia del sector inmobiliario latinoamericano.
África
El panorama inmobiliario de África mostró tanto promesas como desafíos en las noticias del 8 al 9 de octubre de 2025. El rápido crecimiento urbano del continente está generando una importante actividad inmobiliaria –y captando la atención de inversores globales–, pero persisten problemas como las brechas de infraestructura y los conflictos de uso de la tierra.
África Occidental: En Nigeria, la importancia del sector de la vivienda se destacó con nuevos datos: el sector inmobiliario contribuyó con 17,4% del PIB de Nigeria en el primer trimestre de 2025 cedmagazineng.com. Líderes del sector en los eventos del Día Mundial del Hábitat en Abuya señalaron esto como evidencia de que resolver el déficit habitacional de Nigeria no es solo una necesidad social, sino una prioridad económica. La Asociación de Corporaciones de Vivienda de Nigeria proyectó que el sector podría crecer 6–8% en 2025 si cuenta con las políticas adecuadas cedmagazineng.com. Nigeria enfrenta un déficit estimado de más de 20 millones de unidades habitacionales, y se insta a las autoridades federales y estatales a intervenir con mayor contundencia, desde proporcionar financiamiento para la construcción hasta combatir los derrumbes mediante códigos más estrictos cedmagazineng.com. El 8 de octubre, funcionarios elogiaron el Programa de Vivienda “Esperanza Renovada”, bajo el cual el gobierno de Nigeria ha comenzado a construir más de 10,000 viviendas asequibles en 14 estados en dos años cedmagazineng.com. Los desarrolladores privados también están activos (a menudo respaldados por capital de la diáspora y extranjero), pero las altas tasas de interés (la tasa del Banco Central de Nigeria es del 18,75%) y el aumento de los costos de construcción han moderado el crecimiento. Los vecinos Ghana y Costa de Marfil también se están enfocando en la vivienda asequible, aunque siguen surgiendo desarrollos exclusivos para la élite.
África Oriental: Kenia fue noticia monetaria: el 8 de octubre, el banco central de Kenia recortó su tasa clave de interés por octava vez consecutiva, con el objetivo de estimular los préstamos y el crecimiento económicochannelafrica.co.za. Este ciclo continuo de flexibilización ha reducido gradualmente las tasas hipotecarias en Kenia, lo que debería apoyar el mercado inmobiliario. El panorama inmobiliario de Nairobi es mixto: el sector comercial enfrenta un exceso de oferta (por ejemplo, alta vacancia de oficinas), pero la vivienda (especialmente las unidades de ingresos medios y asequibles) presenta mucha más demanda que oferta. Inversionistas regionales de Sudáfrica y Medio Oriente están cada vez más activos en el sector inmobiliario keniano; sin embargo, un nuevo informe (8 de octubre) también advirtió que la expansión urbana no planificada está consumiendo las tierras cultivables de Kenia zawya.com. Expertos advirtieron que la conversión desenfrenada de tierras agrícolas en viviendas es una amenaza para la seguridad alimentaria, y pidieron una mejor planificación urbana y un equilibrio entre el desarrollo inmobiliario y la agricultura zawya.com.
Inversión transcontinental: Un desarrollo notable fue el creciente vínculo de inversión inmobiliaria África–Golfo. El Africa UAE Investor Tour está programado para noviembre de 2025, reuniendo a desarrolladores inmobiliarios africanos con inversionistas en Dubái. En la 18ª Cumbre de Desarrollo Inmobiliario – África, celebrada en Dubái el 8 y 9 de octubre, el tema fue “Africa Risen” y participantes de todo el continente presentaron proyectos que iban desde torres de uso mixto en Nigeria hasta centros tecnológicos en Uganda archidatum.com. El interés es mutuo: los gobiernos africanos reciben con agrado el capital del Golfo para financiar infraestructura y construcción de ciudades, mientras que los inversionistas de Medio Oriente ven oportunidades en la demografía africana y tierras sin explotar. Sin embargo, la SABC (South African Broadcasting Corp.) señaló que, a pesar de este creciente interés, persisten obstáculos, como el riesgo político, leyes poco claras sobre la tenencia de la tierra y la inestabilidad de la moneda, que tanto los socios africanos como los de los EAU buscan sortear en estas alianzas.
África Austral: Sudáfrica, la economía más desarrollada del continente, tuvo una semana de noticias más tranquila en el sector inmobiliario. El mercado allí es relativamente débil, con precios de la vivienda creciendo solo modestamente y el sector comercial enfrentando alta vacancia en ciudades como Johannesburgo. Sin embargo, una señal positiva es que la propiedad industrial (almacenes logísticos) está en auge gracias a la demanda de comercio electrónico y espacio para manufactura. En otros lugares, mercados más pequeños como Namibia y Botsuana están aprovechando la gobernanza estable para atraer inversiones inmobiliarias de nicho (por ejemplo, lodges de safari, viviendas en ciudades mineras). Y en el norte de África, las reformas antes mencionadas de Egipto y los esfuerzos de reconstrucción tras el terremoto en Marruecos están destinados a moldear sus trayectorias inmobiliarias de cara a 2026.
En general, el resumen del 8–9 de octubre en África, como en todo el mundo, muestra la doble naturaleza del sector inmobiliario: es profundamente local – sujeto a políticas nacionales, tendencias culturales y necesidades – pero también global, influenciado por flujos de capital transfronterizos y corrientes económicas. Desde las contribuciones al PIB de Nigeria hasta las tasas de interés en Kenia y las cumbres panafricanas, el sector inmobiliario del continente está cada vez más en el radar mundial.
Fuentes: Informes y análisis de noticias del 8–9 de octubre de 2025 bankrate.com hawkinscre.com costar.com theinvestor.vn reuters.com bloomberg.com reuters.com pilbaranews.com.au cedmagazineng.com, además de comentarios de analistas inmobiliarios y declaraciones oficiales bankrate.com scmp.com.