Puntos clave (5–6 de octubre de 2025)
- Las tasas de interés bajan, impulsando la vivienda – Los bancos centrales han comenzado a bajar las tasas, llevando el promedio de hipotecas en EE. UU. a ~6.3% desde 7% homesforheroes.com. Esto ha desacelerado el crecimiento de los precios de la vivienda al ritmo más bajo desde 2023 y mejorado la asequibilidad para los compradores homesforheroes.com. Grandes mercados como el Reino Unido y la Eurozona también están viendo una flexibilización de políticas, ayudando a los compradores primerizos y estabilizando los precios reuters.com.
- Grandes acuerdos señalan confianza – Las transacciones multimillonarias están de regreso. En Arabia Saudita, se presentó un proyecto de lujo con la marca Trump de $1 mil millones en Jeddah reuters.com reuters.com. En EE. UU., actores institucionales como Norges Bank y Tishman Speyer están adquiriendo torres de oficinas, marcando su regreso a las grandes operaciones costar.com costar.com. Londres, por su parte, vio su mayor venta de oficinas en tres años por ~£340 millones costar.com, señalando un renovado apetito inversor.
- Flujos de inversión se recuperan – El capital global está regresando al sector inmobiliario. Asia-Pacífico atrajo $71.9 mil millones en el primer semestre de 2025 (solo un 6% menos interanual) con India emergiendo como el cuarto destino de inversión más grande ($1.6 mil millones en flujos extranjeros) business-standard.com business-standard.com. A nivel mundial, la recaudación de fondos para bienes raíces comerciales alcanzó $111 mil millones en el primer semestre (85% del total del año pasado) business-standard.com business-standard.com, y los bienes raíces siguen siendo la clase de activo de mayor valor del mundo con $393 billones credaily.com – cuatro veces el PIB global.
- Mercados de vivienda mixtos – Las tendencias residenciales divergen según la región. EE. UU. y partes de Europa reportan aumento de inventario y desaparición de guerras de ofertas, dando a los compradores más opciones homesforheroes.com. Sin embargo, los precios de la vivienda en China siguen siendo débiles: los valores de viviendas nuevas apenas subieron +0.09% en septiembre y los precios de reventa cayeron a pesar de las medidas de estímulo reuters.com reuters.com. Ahora los analistas no esperan que la vivienda en China se estabilice hasta 2026 o más tarde reuters.com.
- Bienes Raíces Comerciales Dando un Giro – El sector inmobiliario de oficinas e industrial muestra nueva vitalidad. La inversión en propiedades comerciales en EE. UU. ha subido aproximadamente un 25% interanual, con precios al alza para los activos principales costar.com costar.com. Los volúmenes de transacciones en el Reino Unido y Europa aún están por debajo de los promedios, pero el tercer trimestre trajo un repunte de ventas de activos individuales en hoteles y oficinas, lo que sugiere una recuperación frágil costar.com costar.com. Alemania sigue rezagada, con los volúmenes de 2025 un 54% por debajo de la media de 10 años costar.com, pero los expertos ven que se está formando un piso a medida que los rendimientos se estabilizan.
- Mejoran los REITs y los Retornos – Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces están repuntando. Los índices globales de REIT subieron en septiembre tras el recorte de tasas de la Fed de EE. UU. reit.com. Sectores especializados de REIT – como centros de datos, salud e incluso oficinas castigadas – lideraron las ganancias reit.com. Los REITs cotizados están recuperando ventaja a medida que se reduce la brecha de valoración con los mercados privados, atrayendo de nuevo a los inversores hacia los bienes raíces que cotizan en bolsa.
- Innovaciones en tecnología y ESG – La tecnología inmobiliaria y la sostenibilidad están en el centro de la atención. El mayor propietario de almacenes del mundo, Prologis, anunció una inversión de 8 mil millones de dólares en centros de datos centrados en IA y energía verde in situ en toda su cartera global credaily.com. La construcción ecológica es una prioridad creciente: el 30% de los nuevos proyectos en ciudades como Santiago ahora obtienen certificaciones verdes adventuresincre.com, y los nuevos estándares del U.S. Green Building Council buscan acelerar la descarbonización de edificios esgnews.com. Las empresas inmobiliarias están creando fondos verdes dedicados (por ejemplo, fondo C-PACE de 785 millones de dólares de Nuveen) para financiar remodelaciones energéticamente eficientes esgnews.com.
- Los analistas ven una recuperación en el horizonte – Las perspectivas del mercado son cautelosamente optimistas. Las encuestas de la industria sitúan a ESG como una de las 2 principales prioridades para las empresas inmobiliarias en Europa y APAC esgnews.com. Los analistas de Preqin señalan que, a medida que los bancos centrales hacen una pausa en el endurecimiento, “el piso del mercado subirá… y se cerrarán más acuerdos” reuters.com. En EE. UU., los asesores predicen que la mejora de las condiciones de las tasas de interés “desbloqueará el estancamiento” y liberará ventas acumuladas para 2026 costar.com. A nivel global, los expertos pronostican que 2025 será un “año excepcional” para la inversión inmobiliaria en medio de la recuperación pospandémica nuveen.com.
Norteamérica (EE. UU. y Canadá)
Vivienda y tasas: El mercado de la vivienda en EE. UU. muestra señales tempranas de alivio tras una prolongada crisis de asequibilidad. Las tasas de interés hipotecario, que superaron el 7% a principios de año, bajaron a menos del 6.5% a finales de septiembre homesforheroes.com. El recorte de un cuarto de punto en la tasa de la Reserva Federal el 17 de septiembre se trasladó de inmediato a las hipotecas homesforheroes.com, llevando el promedio de los préstamos fijos a 30 años a ~6.3%. Esta moderación ha ralentizado el crecimiento de los precios de la vivienda a su ritmo más débil desde mediados de 2023 y ha puesto fin de manera efectiva a la mayoría de las guerras de ofertas homesforheroes.com. El inventario de viviendas también finalmente está en aumento – especialmente en los mercados del Sunbelt – con los listados activos en el sur y el oeste de EE. UU. de vuelta a los niveles previos a la pandemia, dando a los compradores más opciones y poder de negociación homesforheroes.com. Aunque las ventas de viviendas siguen por debajo de los picos del auge de 2021, los agentes inmobiliarios señalan que octubre se perfila como el mes más favorable para los compradores en 2025, con precios más suaves y vendedores motivados alineados con mejores condiciones de financiamiento. Los constructores de viviendas son cautelosamente optimistas de que las tasas más bajas “desbloquearán” la demanda contenida de compradores primerizos que quedaron al margen por los altos costos reuters.com.
Comercial y Transacciones: El mercado inmobiliario comercial de Norteamérica está experimentando una recuperación. Los volúmenes de inversión en EE. UU. han subido aproximadamente 25% en lo que va del año, con más de $36 mil millones en transacciones hasta ahora, en marcado contraste con la caída de 2024 costar.com. Los gigantes de capital privado e inversores institucionales que habían estado al margen están regresando. Notablemente, Norges Bank, Boston Properties (BXP), Tishman Speyer y otros cerraron adquisiciones de oficinas de alto perfil en los últimos meses costar.com. Entre las transacciones destacadas: Tishman Speyer pagó $105 millones por un edificio de oficinas en Manhattan, su primera compra en Nueva York desde que comenzó la pandemia costar.com. Kilroy Realty adquirió un gran campus de oficinas en Beverly Hills, Los Ángeles, y Vornado Realty Trust compró el espacio de oficinas sobre la tienda principal de Saks Fifth Avenue en Nueva York costar.com; descartando planes previos de convertirlo en condominios y optando por mantenerlo como oficinas, una muestra de confianza en el sector. Estas transacciones sugieren que el mercado de oficinas de EE. UU. finalmente podría haber dado la vuelta tras la pandemia. Los propietarios informan que los inquilinos (especialmente en tecnología y finanzas) están expandiéndose nuevamente en ciudades costeras como Nueva York, San Francisco y Seattle, impulsados por grandes empleadores que están endureciendo las reglas de asistencia presencial, lo que ha fortalecido la demanda de alquiler de oficinas costar.com.
Tendencias y perspectivas: Los analistas describen la mayoría de los mercados de oficinas de EE. UU. como aún en una etapa temprana de un “reinicio de valoración”, con ventas en dificultades que continúan, pero hay una sensación creciente de que los precios han tocado fondo costar.com costar.com. Los alquileres de oficinas prime incluso están aumentando modestamente en ubicaciones competitivas (por ejemplo, centros urbanos de primer nivel), lo que indica una huida hacia la calidad a medida que las empresas mejoran sus espacios costar.com. Se espera que la mejora en las condiciones de las tasas de interés descongele el “bloqueo” de inversiones: Avison Young señala que a medida que disminuyen los costos de endeudamiento, más propietarios pueden refinanciar o vender activos, y los compradores que estaban al margen planean desplegar capital en 2026 costar.com. De hecho, Norteamérica lidera a nivel mundial en recaudación de fondos inmobiliarios actualmente costar.com. El desempeño de los REIT refleja este optimismo: el índice FTSE Nareit All-Equity REITs subió +0,4% en septiembre tras el giro moderado de la Fed reit.com, con sectores previamente muy afectados como oficinas y REITs de centros de datos especializados recuperándose. El mercado canadiense refleja muchas tendencias de EE. UU.: ciudades importantes como Toronto reportan un aumento en los listados de condominios y una estabilización de los precios, y los REITs canadienses también han subido ante las expectativas de que el Banco de Canadá pronto siga a la Fed en la reducción de tasas. En general, el sector inmobiliario de Norteamérica parece estar resistiendo la incertidumbre económica mejor que otras regiones, y los inversores se están posicionando cautelosamente para una recuperación a medida que avanza 2025 costar.com.
Europa
Reino Unido y Europa Occidental: Los mercados inmobiliarios de Europa presentan un panorama mixto a finales de 2025. En el Reino Unido, el gobierno implementó nuevas políticas de vivienda destinadas a reactivar un mercado lento. El 5 de octubre, las autoridades anunciaron planes para simplificar el proceso de compra de vivienda hasta en 4 semanas, incluyendo la exigencia de búsquedas y tasaciones previas antes de poner las propiedades en venta reuters.com. También se están considerando contratos vinculantes entre comprador y vendedor para reducir la notoria tasa de cancelaciones en Gran Bretaña (actualmente, alrededor de 1 de cada 3 operaciones fracasa) reuters.com. Estas reformas, que ahora entran en consulta pública, podrían ahorrar a los compradores primerizos unas 710 libras esterlinas en comisiones por compra reuters.com y reflejan la prioridad de Westminster de entregar 1,5 millones de nuevas viviendas antes del final del Parlamento reuters.com. Mientras tanto, los precios de la vivienda en el Reino Unido se han estado ajustando a la baja en términos reales. Una reciente encuesta de Reuters a analistas señaló que el valor de las viviendas británicas solo aumentará alrededor de un 2,6% este año y un 3% en 2026, significativamente más lento de lo previsto anteriormente reuters.com. Esta moderación, combinada con el crecimiento salarial, está mejorando gradualmente la accesibilidad para los compradores primerizos reuters.com. Las tasas hipotecarias en el Reino Unido han bajado tras los 125 puntos básicos de recorte de tasas del Banco de Inglaterra desde mediados de 2024 reuters.com: las tasas fijas promedio a 2 y 5 años han vuelto a situarse por debajo del 5%, aliviando la presión sobre los prestatarios. La Royal Institution of Chartered Surveyors dio la bienvenida a estas tendencias y a la iniciativa de simplificación del gobierno, afirmando que el sistema de vivienda del Reino Unido ha sido “demasiado costoso y lento” y necesita un impulso de confianza reuters.com.
En bienes raíces comerciales, Londres está ofreciendo una señal esperanzadora para Europa. Los volúmenes de inversión en propiedades comerciales del Reino Unido alcanzaron £12 mil millones en el segundo trimestre (aún aproximadamente un 15% por debajo del promedio trimestral de 5 años, pero por encima de solo £10 mil millones en el primer trimestre) costar.com. Para el tercer trimestre, ciertos segmentos mostraron una sorprendente resiliencia: la inversión en propiedades hoteleras aumentó un 28% interanual hasta £1.04 mil millones, impulsada casi en su totalidad por transacciones de activos individuales costar.com. Y tras una sequía en ventas de oficinas de alto valor, varias operaciones emblemáticas en Londres están bajo contrato. Notablemente, Nuveen está vendiendo la icónica torre de oficinas “Can of Ham” en la City por alrededor de £340 millones a Capreon/Hayfin – el precio más alto alcanzado por una oficina en Londres en tres años costar.com. En el West End, Great Portland Estates está en negociaciones avanzadas para vender One Newman Street a Royal London Asset Management por aproximadamente £250 millones (rendimiento inferior al 4.5%) costar.com, y Landsec encontró un comprador para su sitio de Queen Anne’s Gate por £245 millones (que será convertido en un hotel de lujo) costar.com. Estas desinversiones sugieren que los inversores globales ven un piso en los valores de las propiedades prime del Reino Unido. Savills señala que una vez que las oficinas de Londres se recuperan, otras capitales de Europa Occidental suelen seguir el mismo camino costar.com. De hecho, veteranos de la industria observan que este verano se sintió como si se hubiera “accionado un interruptor”: después de que Blackstone realizara audaces compras de oficinas en Tokio y Manhattan a principios de año, otros ganaron la confianza para volver a entrar al mercado londinense costar.com. El consenso es que los valores de las oficinas de Londres han tocado fondo, lo que ha traído de vuelta tanto a compradores extranjeros como a instituciones británicas que habían estado esperando una capitulación costar.com. Dicho esto, Europa en general aún no ha salido de peligro. Los inversores siguen siendo selectivoscentrándose en oficinas sostenibles “de primer nivel” con comodidades modernas, ya que las oficinas secundarias más antiguas aún luchan con altas tasas de vacancia y costosos gastos de remodelación costar.com.Europa continental: En el continente, los mercados se están recuperando de manera desigual. Alemania, la mayor economía de Europa, sigue buscando un cambio de rumbo. Las transacciones inmobiliarias en Alemania sumaron solo 21.600 millones de euros en los primeros nueve meses, un 9% menos que en 2024 y un notable 54% por debajo del promedio a largo plazo costar.com. Los altos costos de financiación y el estancamiento económico han debilitado la actividad de acuerdos en la mayoría de los sectores. Las ventas de oficinas y comercios siguen especialmente apagadas, y muchos inversores internacionales consideran que los activos alemanes son demasiado caros en relación con los alquileres en el contexto actual costar.com costar.com. Persiste una brecha entre los vendedores anclados a los precios previos a 2022 y los compradores oportunistas que exigen descuentos, lo que provoca un estancamiento costar.com. Sin embargo, hay indicios de esperanza: los rendimientos inmobiliarios (cap rates) han comenzado a estabilizarse tras varios trimestres de subidas, lo que da confianza a los inversores de que los precios se han ajustado costar.com. Tanto Savills como los corredores locales esperan un modesto repunte en el volumen de operaciones del cuarto trimestre a medida que se cierran algunas transacciones “de gran valor”, pero advierten que cualquier recuperación es frágil costar.com. Los líderes del sector en Alemania afirman que lo que el mercado más necesita ahora es previsibilidad: más apoyo político (por ejemplo, agilización de permisos, inversión en infraestructuras) y, fundamentalmente, claridad de que los tipos de interés han tocado techo costar.com costar.com. Francia tuvo un comienzo sólido en 2025 pero perdió impulso en el tercer trimestre. París experimentó una fuerte demanda de oficinas prime y logística a principios de año, pero el aumento de los costes de financiación ha enfriado desde entonces el ritmo de nuevos acuerdos. De manera similar, España e Italia informan que, si bien los inversores nacionales se mantienen cautelosamente activos (especialmente en residencial y hoteles), muchos compradores transfronterizos siguen al margen a la espera de una mayor claridad sobre los tipos de interéstrayectoria de la tasa.
En general, Europa se encuentra en un período de transición: los bancos centrales probablemente están al final o cerca del final del endurecimiento, y se espera incluso que el BCE comience a recortar las tasas para finales de 2025, lo que aliviaría una de las principales cargas sobre el sector inmobiliario broker-immobiliare.com. A medida que disminuyen las presiones de financiamiento, los expertos del sector anticipan que el “suelo” del mercado inmobiliario europeo irá subiendo gradualmente reuters.com – es decir, que los valores se estabilizarán y las transacciones aumentarán. De hecho, la última perspectiva de Preqin proyecta que en 2025 se verá una lenta recuperación en el volumen de operaciones en Europa a medida que los inversores ganen confianza de que lo peor del reajuste de precios ha pasado reuters.com. Por ahora, sin embargo, el tema en Europa es optimismo cauteloso: señales selectivas de vida en Londres y otros lugares, pero aún sin una recuperación generalizada.
Asia-Pacífico
China: El enorme sector inmobiliario de China sigue bajo una fuerte presión, aunque septiembre trajo algunas señales esperanzadoras. Los precios de las viviendas nuevas aumentaron apenas un +0,09% mes a mes en septiembre (una desaceleración respecto al +0,2% de agosto) reuters.com, según la encuesta de China Index Academy: un crecimiento apenas positivo en lo que suele ser una temporada alta. Mientras tanto, los precios de reventa de viviendas cayeron otro 0,74% en promedio, marcando muchos meses de descenso reuters.com. A pesar de docenas de medidas de apoyo gubernamental en el último año – desde recortes en las tasas hipotecarias hasta la relajación de restricciones para comprar vivienda en las principales ciudades – el mercado lucha por encontrar estabilidad reuters.com. La confianza del consumidor en la vivienda es baja tras una ola de impagos de deuda de promotoras que dejó muchos proyectos sin terminar reuters.com. Pekín ha implementado incentivos como pagos iniciales más bajos e incluso devoluciones de impuestos por cambiar a una vivienda nueva, pero hasta ahora esto no ha generado una recuperación sostenida. Ahora los analistas no esperan que los precios de la vivienda en China se estabilicen hasta al menos mediados de 2026 o 2027, según una encuesta de Reuters, aproximadamente medio año más tarde de lo que predecían hace solo unos meses reuters.com. Los vientos en contra incluyen bajo crecimiento de ingresos, alto desempleo juvenil y un exceso de viviendas sin vender (especialmente en ciudades más pequeñas) que sigue desanimando a los compradores reuters.com. La difícil situación de las promotoras subraya la profundidad de la recesión: una vez la mayor constructora de China, Country Garden está atravesando una reestructuración de 14 mil millones de dólares tras incumplir bonos en el extranjero a finales de 2023 reuters.com. La empresa entregó solo 74.000 viviendas en el primer semestre de 2025, la mitad que el año anterior, y advirtió que registrará grandes pérdidas mientras realiza ventas de activos y negociaciones con acreedores reuters.com <a href=»https://www.reuters.com/world/china/chinas-country-garden-forecasts-biggereuters.com. Del mismo modo, el antiguo gigante Evergrande sigue sumido en procedimientos de bancarrota. En una nota positiva, las autoridades han intensificado los esfuerzos de rescate: los grandes bancos estatales de China están otorgando más crédito a los desarrolladores más sólidos y las ciudades de primer nivel como Pekín, Shanghái y Shenzhen sorprendieron al mercado con una flexibilización hipotecaria (por ejemplo, reconociendo a algunos propietarios actuales como compradores de primera vivienda para que califiquen a tasas más bajas), lo que hizo que las acciones inmobiliarias se dispararan brevemente en septiembre reuters.com finance.yahoo.com. Sin embargo, cualquier repunte bursátil fue de corta duración debido a los sombríos fundamentos. En resumen, la corrección inmobiliaria de China –que ahora entra en su tercer año– sigue siendo un gran lastre para la economía, y la recuperación total es una perspectiva a más largo plazo.
Asia-Pacífico en general: Fuera de China, muchos mercados de APAC están mostrando resiliencia y atrayendo nuevas inversiones. India se ha convertido en un caso destacado: se ubicó como el cuarto destino más grande de inversión inmobiliaria en Asia-Pacífico en la primera mitad de 2025, atrayendo aproximadamente 1.600 millones de dólares en entradas de capital extranjero business-standard.com. Un informe de Colliers destacó que las entradas de India (a pesar de estar un ~15% por debajo interanual) se vieron impulsadas por la fuerte demanda de activos residenciales y de oficinas, y la inversión nacional en India aumentó un 53% a medida que los inversores locales se sumaron junto con fondos extranjeros business-standard.com business-standard.com. Con la estabilización de las tasas de interés y un auge económico en tecnología y servicios, se espera que el sector inmobiliario de India termine 2025 con fuerza business-standard.com. En toda la región, el capital transfronterizo está regresando: el sector inmobiliario de Asia-Pacífico experimentó un aumento del 5% en la inversión transfronteriza en comparación con el año pasado, gracias a grandes transacciones en Singapur, China e India business-standard.com. Según Colliers, los inversores globales están apuntando cada vez más a las ciudades puerta de entrada de APAC – Tokio, Sídney, Singapur, Seúl – ya que los precios allí se han ajustado más rápido y las perspectivas de crecimiento siguen siendo sólidas asia.uli.org. Por ejemplo, las tasas de interés ultrabajas de Japón y la reapertura económica han hecho de Tokio la ciudad número 1 para las perspectivas inmobiliarias de APAC en 2025, según una encuesta del Urban Land Institute asia.uli.org. Los fondos de inversión inmobiliaria japoneses (J-REITs) han alcanzado máximos de varios años, y fondos extranjeros (como Blackstone) realizaron adquisiciones notables en los sectores de oficinas y multifamiliar de Japón a principios de este año, apostando por el apoyo continuo del BOJ.
Australia y Singapur también reportan una mejora en el sentimiento. En Australia, tras una corrección en 2022–24, los precios de la vivienda están subiendo nuevamente en las principales ciudades (Sídney, Melbourne) en medio del crecimiento poblacional y una oferta limitada. El Banco de la Reserva de Australia mantuvo recientemente las tasas estables, citando una inflación contenida, lo que está aliviando las presiones hipotecarias. Singapur, a pesar de las medidas de enfriamiento, vio una demanda robusta de oficinas premium y centros de datos, reflejando su estatus como centro regional financiero y tecnológico.
El sudeste asiático también está atrayendo inversiones de nicho: por ejemplo, Vietnam e Indonesia se están beneficiando de los cambios de manufactura “China+1”, lo que impulsa el desarrollo de parques industriales y almacenes por parte de inversores extranjeros. Y Malasia acaba de lanzar un nuevo programa para atraer compradores de propiedades de alto poder adquisitivo como parte de su reinicio económico.
Un tema clave en toda APAC es el apoyo de la política monetaria: muchos bancos centrales de la región (como India, Indonesia, Corea) ya han comenzado a recortar tasas o están listos para hacerlo en 2025, lo que debería reducir los costos de financiamiento y estimular los mercados inmobiliarios. El crecimiento económico en Asia emergente sigue siendo de los más rápidos del mundo, proporcionando un contexto favorable. Si bien la recesión de China es una excepción notable, el panorama inmobiliario más amplio de Asia-Pacífico es cautelosamente optimista, esperando un crecimiento del volumen de inversión del 5–10% en 2025 cbre.com y una recuperación continua en sectores como logística, alquiler multifamiliar e inmobiliaria impulsada por la tecnología.
Medio Oriente
La escena inmobiliaria de Oriente Medio ha sido vibrante, impulsada por los altos ingresos petroleros, ambiciosos planes de desarrollo y el creciente interés de inversores globales. Un acuerdo destacado esta semana subrayó esa tendencia: Dar Global, con sede en Dubái, anunció una asociación con la Organización Trump para construir un proyecto de uso mixto “Trump Plaza” de $1 mil millones en Yeda, Arabia Saudita reuters.com reuters.com. El desarrollo – el segundo proyecto con la marca Trump en el reino – incluirá cientos de residencias de lujo, apartamentos con servicios, oficinas de categoría A y casas adosadas de alta gama, todo ello centrado en un espacio verde inspirado en Central Park reuters.com. Esto amplía la presencia de la Organización Trump en el Golfo, que ya cuenta con una Trump Tower en Yeda y proyectos planeados en Dubái y Omán reuters.com. Esto refleja cómo los desarrolladores de Oriente Medio se están asociando con marcas internacionales para crear proyectos de destino. El acuerdo de Yeda también está alineado con el impulso de la Visión 2030 de Arabia Saudita: ciudades como Riad y Yeda están experimentando un auge inmobiliario mientras el reino diversifica su economía. La propiedad de vivienda en Arabia Saudita ha aumentado gracias a los programas hipotecarios del gobierno, y el nuevo distrito financiero de Riad está atrayendo a empresas multinacionales, lo que impulsa la demanda de oficinas y viviendas de alto nivel.
En los Emiratos Árabes Unidos, el mercado inmobiliario (especialmente Dubái) ha estado en auge hasta 2025. Las transacciones inmobiliarias en Dubái alcanzaron máximos históricos a principios de año, con un aumento de compradores europeos, rusos y asiáticos invirtiendo en villas y condominios frente al mar, aprovechando el estatus de refugio seguro del emirato. Los precios en algunos barrios de Dubái han subido más del 20% interanual, aunque el ritmo comienza a moderarse. Los EAU también lideran en PropTech y construcción sostenible en la región; por ejemplo, los desarrolladores están incorporando tecnología de hogar inteligente y diseño eficiente en energía para atraer a inquilinos preocupados por el medio ambiente. Los fondos soberanos de Abu Dabi continúan siendo inversores activos en bienes raíces globales, destinando miles de millones a proyectos de logística e infraestructura en el extranjero (incluyendo Asia y Norteamérica).
En otras partes de Oriente Medio, Catar y Omán están experimentando una actividad inmobiliaria constante respaldada por los ingresos del gas y proyectos turísticos. La infraestructura de Catar tras la Copa del Mundo (estadios, hoteles, metro) está impulsando un nuevo desarrollo urbano, mientras que Omán se ha abierto más a la propiedad extranjera en complejos turísticos y zonas francas, atrayendo a expatriados del Golfo que buscan alternativas a los EAU. Egipto, la nación más poblada del mundo árabe, tiene una dinámica diferente: una fuerte devaluación de la moneda y reformas del FMI han hecho que el sector inmobiliario sea una cobertura popular contra la inflación para los egipcios. La demanda de vivienda en El Cairo sigue siendo enorme (su población crece en ~500,000 personas al año), y el nuevo proyecto de capital administrativa del gobierno al este de El Cairo es uno de los mayores emprendimientos de construcción del mundo, valorado en más de 50 mil millones de dólares.
Una tendencia notable es la adopción de construcción verde y ESG que está echando raíces en Oriente Medio. Esta semana, Dubái organizó un foro de tecnología climática junto con los preparativos de la COP30, donde los desarrolladores regionales se comprometieron a instalar más paneles solares en los tejados y sistemas de refrigeración eficientes en las nuevas construcciones. Arabia Saudita está invirtiendo en “giga-proyectos” sostenibles como NEOM (la ciudad inteligente futurista) y modernizando edificios antiguos para ahorrar energía como parte de su objetivo de emisiones netas cero para 2060. Como ejemplo, el distrito empresarial alimentado por energía solar más grande del mundo está en construcción en Abu Dabi, con el objetivo de reducir drásticamente las emisiones de los edificios. Aunque persisten desafíos (clima extremo, escasez de agua), el sector inmobiliario de Oriente Medio está adoptando la innovación: desde startups de proptech que optimizan la gestión de propiedades, hasta REITs que se introdujeron en Arabia Saudita y EAU en los últimos años, dando a los inversores nueva exposición a propiedades generadoras de ingresos. En general, los mercados inmobiliarios de la región están llenos de capital y ambición, lo que los convierte en un punto caliente global para el desarrollo a pesar de las incertidumbres económicas más amplias.
África
En toda África, el sector inmobiliario está ganando protagonismo como motor de crecimiento y atrayendo una mayor atención inversora. Se proyecta que el mercado inmobiliario africano alcance un valor colectivo de unos 17.6 billones de dólares para 2025, con la rápida urbanización impulsando la demanda de viviendas y espacios comerciales businessamlive.com. El sector residencial domina esta cifra (casi 15 billones de dólares) businessamlive.com, lo que subraya las enormes necesidades de vivienda del continente. En muchas ciudades, desde Lagos hasta Nairobi, los horizontes urbanos crecen con nuevos rascacielos, aunque persiste la escasez de viviendas asequibles. Los gobiernos están respondiendo con iniciativas: por ejemplo, el gobierno de Kenia tiene un programa para incentivar a los desarrolladores de viviendas de bajo costo, y Nigeria está explorando asociaciones público-privadas para abordar su déficit estimado de más de 20 millones de unidades habitacionales businessamlive.com businessamlive.com.
Sudáfrica, el mercado inmobiliario más desarrollado del continente, parece estar dando un giro después de años de dificultades. El CEO de uno de los mayores REITs de Sudáfrica señaló esta semana que “los desarrollos recientes sugieren un punto de inflexión” para la propiedad sudafricana, con señales macroeconómicas mejorando moneyweb.co.za. La inflación se ha acercado más al objetivo, y el compromiso del Banco de Reserva de Sudáfrica con un ancla de inflación más baja del 3% indica estabilidad de las tasas de interés a largo plazo en el futuro moneyweb.co.za moneyweb.co.za. Además, Sudáfrica espera ser retirada de la “lista gris” del GAFI por cumplimiento de normas contra el lavado de dinero en octubre moneyweb.co.za moneyweb.co.za, lo que debería aumentar la confianza de los inversores extranjeros. Estos factores combinados (más una posible mejora de la calificación crediticia en 2026) han llevado a un mayor optimismo de que “la estabilidad podría estar regresando” al entorno operativo del sector inmobiliario sudafricano moneyweb.co.za. De hecho, los REITs sudafricanos han presentado sólidos beneficios en 2025, respaldados por fuertes ingresos de alquiler de centros comerciales principales y almacenes logísticos (que tienen alta ocupación y contratos de arrendamiento indexados a la inflación) moneyweb.co.za. Incluso el sector de oficinas, que ha sufrido durante mucho tiempo en Johannesburgo y Ciudad del Cabo, se está estabilizando a medida que las empresas se consolidan en edificios de mayor calidad. Una tendencia significativa en Sudáfrica ha sido el giro hacia soluciones de energía renovable en las propiedades debido a la crisis eléctrica del país: para finales de 2025, se estima que se han instalado 7,3 GW de capacidad solar privada en tejados, equivalente a la producción de todos los productores de energía independientes de Eskom moneyweb.co.za. Este movimiento hacia la energía solar y la energía de respaldo ha hecho que los edificios comerciales sean más resilientes y atractivos para los inquilinos en medio de los cortes de energía, y al mismo tiempo avanza los objetivos ESG.
En África Occidental y Oriental, la inversión inmobiliaria se centra en ciudades de rápido crecimiento como Lagos, Accra, Nairobi y Kigali. Lagos sigue viendo nuevas torres de oficinas y desarrollos de uso mixto (Eko Atlantic City, por ejemplo) respaldados tanto por inversores locales como por capital del Golfo/China. Nairobi se ha convertido en un centro de África Oriental para empresas multinacionales, lo que impulsa la demanda de oficinas de categoría A e instalaciones logísticas modernas; los parques industriales alrededor de Nairobi se están expandiendo con inversión extranjera, beneficiándose del acuerdo comercial AfCFTA que promete un mercado africano más integrado. Ruanda es notable por su innovación inmobiliaria: el sistema electrónico simplificado de titulación de tierras de Kigali (e-Title) acaba de lanzarse este año, el primero en la región, con el objetivo de hacer las transacciones de propiedad más transparentes y eficientes businessamlive.com businessamlive.com.
Un desafío en toda África es alinear el nuevo desarrollo con la asequibilidad. Muchos países reportan enormes déficits de vivienda – por ejemplo, Nigeria tiene un déficit estimado de 28 millones de unidades, Kenia ~2 millones – sin embargo, el sector privado a menudo construye viviendas fuera del alcance del habitante urbano promedio businessamlive.com businessamlive.com. Esto ha llevado a llamados para más financiamiento innovador (como la facilidad de refinanciamiento hipotecario KMRC de Kenia o el nuevo fondo de viviendas familiares de Nigeria) para extender préstamos hipotecarios a más largo plazo y a menor tasa, y fomentar proyectos de vivienda masiva. En el lado comercial, el sector inmobiliario africano está cada vez más en el radar de inversores globales que buscan mercados de crecimiento. Instituciones de Sudáfrica, Medio Oriente y Europa han estado activas adquiriendo activos como centros comerciales en Zambia, bloques de oficinas en Costa de Marfil y sitios industriales en Ghana. El continente también vio la formación de sus primeros REITs y fondos inmobiliarios panafricanos en los últimos años, proporcionando nuevas vías de inversión.
En resumen, el sector inmobiliario de África está creciendo y evolucionando, con África subsahariana en particular preparada para la expansión a medida que las economías se estabilizan. El enfoque es doble: aprovechar la tremenda oportunidad (una población joven y urbanizándose que impulsa la demanda de todo, desde viviendas hasta hoteles), y al mismo tiempo garantizar la sostenibilidad e inclusión (innovaciones en construcción ecológica y vivienda asequible). Con un crecimiento del PIB en muchas naciones africanas pronosticado por encima del 4–5% para 2025 y más allá, se espera que los mercados inmobiliarios continúen su ascenso constante, atrayendo tanto capital local como extranjero a las ciudades africanas.
Latinoamérica
Los mercados inmobiliarios de América Latina están experimentando una recuperación medida en medio de la mejora de las condiciones económicas en 2025. La región comenzó el año enfrentando vientos en contra – altas tasas de interés, temores de desaceleración global e incertidumbre política – pero ha demostrado ser más resiliente de lo esperado americasmi.com. A mitad de año, las economías de LatAm vieron una disminución de la inflación y los bancos centrales giraron hacia recortes de tasas, lo que es una buena señal para los sectores inmobiliarios. Por ejemplo, Brasil tenía una de las tasas de interés más altas del mundo (más del 13,75% hasta principios de 2025), pero el Banco Central do Brasil comenzó a recortar tasas en agosto a medida que la inflación se enfriaba. Esto está reactivando gradualmente el mercado de vivienda en Brasil: los volúmenes de hipotecas están aumentando y los constructores reportan mejores ventas de nuevas unidades, especialmente en el segmento de precio medio donde la demanda contenida es alta. El sector inmobiliario comercial de Brasil – particularmente almacenes y autoalmacenaje – se mantuvo sorprendentemente robusto durante el periodo de altas tasas, apoyado por un fuerte consumo interno (la economía de Brasil creció alrededor de un 2,3% este año, ligeramente por encima de las previsiones) americasmi.com americasmi.com. Ahora, con los costos de endeudamiento a la baja, los analistas esperan una recuperación más amplia de la inversión inmobiliaria en Brasil de cara a 2026.
México, en cambio, ha enfrentado desafíos únicos, incluyendo cambios en la política comercial de EE. UU. que recortaron el crecimiento. Sin embargo, su mercado inmobiliario tiene puntos brillantes: el sector industrial en el norte de México (Monterrey, Tijuana, etc.) está en auge gracias al nearshoring de fabricantes estadounidenses y asiáticos. Las tasas de vacancia históricamente bajas en parques logísticos a lo largo de la frontera con EE. UU. han impulsado una ola de nueva construcción de almacenes. Al mismo tiempo, el banco central de México ha mantenido tasas altas (~11,25%) para combatir la inflación, limitando la actividad de vivienda. Se espera que, a medida que se aclaren las presiones arancelarias de EE. UU. y Banxico eventualmente flexibilice su política, el sector inmobiliario doméstico de México (retail, vivienda) gane impulso en 2025–26 americasmi.com.
Varios países sudamericanos están experimentando notables recuperaciones inmobiliarias. Chile es un ejemplo destacado: tras una fuerte caída el año pasado, el mercado inmobiliario chileno ahora está en camino de recuperarse. Las ventas de viviendas en Chile cayeron un 13% en 2024, pero se proyecta un aumento del 5–10% para 2025 adventuresincre.com adventuresincre.com a medida que mejora la estabilidad económica. El Banco Central de Chile recortó las tasas de interés de manera agresiva a finales de 2024, y el crédito hipotecario se ha vuelto más accesible, atrayendo nuevamente a los compradores al mercado adventuresincre.com. Para mediados de 2025, la demanda de viviendas sostenibles en Chile también aumentó un 20%, con aproximadamente el 30% de los nuevos desarrollos en Santiago obteniendo certificaciones de construcción ecológica (una tendencia respaldada por incentivos gubernamentales y preferencias de los consumidores) adventuresincre.com. Esto refleja un impulso latinoamericano más amplio hacia ESG en bienes raíces: los desarrolladores en mercados como Colombia y Costa Rica están adoptando cada vez más estándares ecológicos para atraer a inversores internacionales y consumidores conscientes.En Argentina, una sorpresiva estabilización económica (tras una reforma monetaria y un acuerdo con el FMI) ha provocado un auge inmobiliario a corto plazo: las transacciones de propiedades en Buenos Aires aumentaron cuando los locales buscaron activos seguros ante la recuperación del peso. Sin embargo, las perspectivas de Argentina siguen siendo altamente dependientes de los resultados electorales y la continuidad de las políticas. Perú y Colombia se están beneficiando de los repuntes de las materias primas (como el cobre para Perú) y también han comenzado a recortar las tasas de interés. Se espera que el sector de la construcción en Colombia, que se había desacelerado, reciba un impulso por los menores costos de financiamiento a principios de 2026 americasmi.com americasmi.com.
En toda la región, la “sorprendente resiliencia” del crecimiento de América Latina en 2025 (citando un informe de Americas Market Intelligence) está llevando a muchas multinacionales a reactivar planes de expansión que estaban en pausa americasmi.com. Esto incluye a empresas de retail y comercio electrónico alquilando centros de distribución, operadores de coworking abriendo oficinas en ciudades secundarias y marcas hoteleras reanudando proyectos en destinos turísticos como la costa caribeña y la Patagonia.
Tendencias de inversión inmobiliaria: Los fondos de capital privado y los fondos de pensiones en América Latina están destinando más recursos a activos reales. Los grandes fondos de pensiones de Brasil, por ejemplo, han incrementado su ponderación objetivo para los fideicomisos de inversión inmobiliaria (FIIs), lo que ha ayudado a la recuperación del mercado local de REITs. La inversión transfronteriza también es destacable: aseguradoras chilenas y colombianas están invirtiendo en propiedades en Miami y Madrid para diversificarse, mientras que fondos estadounidenses y canadienses están adquiriendo activos en México y Brasil a lo que consideran precios de descuento.
En resumen, los mercados inmobiliarios de América Latina a finales de 2025 se caracterizan por una recuperación gradual y un optimismo cauteloso. Las altas tasas de interés que prevalecieron ahora están retrocediendo, lo que brinda alivio a los desarrolladores endeudados y a los prestatarios hipotecarios. Combinado con la joven demografía de la región y el crecimiento urbano, esto prepara el escenario para una renovada expansión inmobiliaria. Las previsiones de la industria para 2025–2026 ven a América Latina en un ciclo de “compra” para los inversionistas, con oportunidades especialmente en el sector residencial (para abordar los déficits de vivienda) y en logística/industrial (para capitalizar el nearshoring y el comercio electrónico) weforum.org. Persisten desafíos – cambios políticos, volatilidad cambiaria e inflación en los costos de construcción – pero en general, América Latina está preparada para un año clave de recuperación en el sector inmobiliario, lo que la convierte en una región a observar para los inversionistas globales que buscan mercados en crecimiento.
Fuentes: Datos y noticias del mercado inmobiliario global de Reuters reuters.com reuters.com reuters.com reuters.com, Financial Times, investigación de la industria (Colliers business-standard.com business-standard.com, Savills, Nareit reit.com), y medios de noticias regionales (Business Standard India business-standard.com, Moneyweb Sudáfrica moneyweb.co.za, Adventures in CRE Chile adventuresincre.com, Americas MI americasmi.com, entre otros). Este resumen recopila los principales desarrollos inmobiliarios y opiniones de expertos del 5 al 6 de octubre de 2025, en Norteamérica, Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente, África y América Latina.